Según los resultados de la Encuesta Internacional de Fin de Año, un 53% confía en que 2025 será mejor que 2024, un dato que posiciona a la Argentina entre los países más optimistas del ranking, aunque también destaca su lugar entre los más pesimistas.
Un estudio reciente de la Consultora Voices revela un panorama mixto respecto a las expectativas de los argentinos sobre el año que comienza.
El relevamiento, que abarca 37 países y se realiza desde 1977, sitúa a la Argentina en el octavo puesto de optimismo, detrás de naciones como Arabia Saudita, Bangladesh y China. Sin embargo, este optimismo contrasta con un 26% de encuestados que augura un año peor, mientras que un 13% no espera cambios significativos y un 8% aún no define su postura.
Lo más destacado es el repunte del optimismo en comparación con años anteriores. En 2023, solo el 42% de los argentinos veía con esperanza el futuro, mientras que en 2022 este número era apenas del 25%. Este incremento podría estar relacionado con el alivio tras el intenso calendario electoral y las expectativas de estabilidad económica, aunque persisten profundas divisiones en la percepción colectiva.
Por otro lado, el informe también analiza las perspectivas económicas, donde un 48% de los encuestados cree que el próximo año traerá mejoras en este aspecto. Este porcentaje, aunque significativo, deja en evidencia la incertidumbre que aún domina entre amplios sectores de la sociedad, que han experimentado años de fluctuaciones económicas.
El dato no pasa desapercibido para una ciudad como La Plata, donde la coyuntura económica influye directamente en el comercio, el empleo y la calidad de vida de sus habitantes. Más allá de los números, las expectativas también reflejan el pulso de una población que busca reconstruir confianza en un contexto global de desafíos económicos y sociales.
Este relevamiento, aunque optimista en ciertos aspectos, recuerda la complejidad de interpretar las expectativas en un país donde la incertidumbre ha sido una constante. La clave estará en cómo se traduzcan estas proyecciones en acciones concretas durante el año.