Miércoles 23 de abril de 2025
Miércoles 23 de abril de 2025
temperature icon 21°C

La provincia vuelve a sentarse hoy con los estatales: salarios, pases a planta y paritarias municipales

Este lunes al mediodía, los gremios que representan a los trabajadores estatales bonaerenses volverán a sentarse con funcionarios del gobierno de Axel Kicillof en el marco de la paritaria provincial. El reclamo central es claro: una recomposición salarial urgente que permita recuperar parte del poder adquisitivo perdido en los últimos meses, en un contexto marcado por la aceleración inflacionaria y la incertidumbre económica.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba), ya advirtieron que el último acuerdo —que estableció un incremento del 9% (7% en febrero y 2% en marzo, sobre los haberes de enero)— quedó completamente desfasado frente al ritmo de la inflación. En marzo, la suba de precios volvió a erosionar los salarios y encendió alarmas entre los trabajadores, quienes además señalan el impacto del ajuste impulsado por el gobierno nacional sobre las provincias.

En diálogo con medios provinciales, dirigentes sindicales remarcaron que “la expectativa es continuar con la recuperación del salario real y llevar algo de alivio a las familias que hoy no llegan a fin de mes”. En la previa de la reunión, también circulan rumores sobre una posible devaluación que suma preocupación entre los estatales.

Además del eje salarial, los gremios llevarán otras demandas clave: el pase a planta permanente de trabajadores contratados, la implementación de un convenio colectivo de trabajo único para el ámbito provincial y un pedido específico para que el gobernador interceda ante los intendentes y promueva la reapertura de las paritarias municipales. “Más del 80% de los municipales están por debajo de la línea de indigencia”, advirtieron desde ATE.

En ese sentido, desde UPCN proponen que cualquier acuerdo tenga un carácter de corto plazo para poder ser ajustado rápidamente si la inflación continúa en ascenso. La idea es alcanzar un nuevo entendimiento antes del fin de semana, evitando así que los sueldos pierdan aún más valor real.

La convocatoria fue formalizada por la administración provincial el pasado viernes, tras el pedido de reapertura que presentaron Fegeppba y ATE. También se retomarán las mesas sectoriales, con el objetivo de tratar situaciones particulares de cada área del Estado bonaerense.

Mientras tanto, las bases gremiales siguen de cerca las negociaciones y advierten que, de no haber una oferta concreta, podrían evaluarse medidas de fuerza. “Lo que pedimos no es un favor: es el reconocimiento al esfuerzo cotidiano de quienes sostienen el funcionamiento del Estado en un momento extremadamente delicado”, señalaron voceros sindicales.

Para la región de La Plata, donde se concentra una parte importante del empleo público provincial, el resultado de esta negociación tendrá un impacto directo no solo en los trabajadores estatales sino también en el consumo local, cada vez más resentido por la caída del poder adquisitivo.