Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Acuerdan el pago de $11 mil millones por la Tasa de Capitalidad tras una década de reclamos

La Provincia de Buenos Aires saldará una deuda histórica de $11.435 millones con la Municipalidad de La Plata, correspondiente a la Tasa de Capitalidad acumulada entre 2014 y 2024. El convenio fue firmado por el gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak el 20 de diciembre y ahora espera la aprobación del Concejo Deliberante local y de la Legislatura bonaerense.

La Tasa de Capitalidad, establecida como contraprestación por el funcionamiento de la capital provincial en el territorio platense, ha sido objeto de disputas políticas y judiciales durante la última década. Aunque se realizaron pagos parciales en 2015 y 2016, la deuda no había sido regularizada hasta ahora. Diversas gestiones municipales llevaron el reclamo a la Justicia Contencioso Administrativa en busca de una resolución definitiva.

Los detalles del acuerdo

El monto adeudado incluye $6.275 millones en concepto de derechos y $5.538 millones por intereses y recargos. Según el convenio, el pago se realizará en tres etapas: un 30% de forma inmediata tras la aprobación legislativa, un 60% dividido en tres cuotas bimestrales, y el 10% restante al final. Además, la Provincia se comprometió a transferir $1.000 millones adicionales, destinados a los ejercicios fiscales posteriores a la cancelación de esta deuda.

El uso de estos fondos estará estrictamente destinado a obras específicas. Según el documento, se financiará la renovación de la infraestructura vial de la avenida 60, en el tramo que va desde avenida 31 hasta calle 167, y la puesta en valor de la emblemática Plaza San Martín. El Municipio deberá presentar informes periódicos sobre el avance de estas obras, condición que habilitará la liberación de los pagos.

Implicancias políticas y económicas

Este acuerdo cierra una etapa de tensión histórica entre el Municipio y la Provincia, marcada por diferencias políticas entre las administraciones locales y provinciales durante la mayor parte del período reclamado. Alak, quien asumió recientemente como intendente, logró destrabar la negociación con el gobierno de Kicillof en un movimiento que busca mostrar un cambio en las relaciones institucionales.

La resolución de esta deuda también tiene un impacto directo en las arcas municipales, que hasta ahora se veían limitadas para encarar grandes proyectos de infraestructura. Los $11 mil millones, si se ejecutan de manera eficiente, no solo revitalizarán puntos estratégicos de la ciudad, sino que también podrán generar empleo local y mejorar la calidad de vida en zonas claves.

Próximos pasos

El texto del convenio será tratado en una sesión especial del Concejo Deliberante, convocada inicialmente para la elección del nuevo Defensor Ciudadano de La Plata, y luego pasará a la Legislatura bonaerense. La aprobación de ambas instancias es imprescindible para formalizar el acuerdo y permitir que los pagos comiencen a ejecutarse en los plazos estipulados.

Scroll al inicio