Martes 29 de abril de 2025
Martes 29 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 11°C

Advertencia por nuevos cortes de luz y baja tensión en La Plata: qué está pasando con el sistema eléctrico

La crisis energética vuelve a golpear a La Plata y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Más de un millón de hogares quedaron sin luz el último miércoles por dos apagones masivos, y los especialistas advierten que la situación podría repetirse en los próximos días.

El colapso se originó por fallas en las líneas de transmisión de 220 kV del corredor Costanera-Hudson, afectando a 550.000 usuarios en la primera caída (5:50 AM) y a otros 622.000 en la segunda (12:40 PM). Aunque el epicentro del problema estuvo en la zona sur de CABA y el conurbano bonaerense, La Plata también sufrió cortes, con barrios como Gonnet, City Bell, Ringuelet, Tolosa y Villa Elisa entre los más afectados. Villa Elvira y Berisso tampoco quedaron al margen de la crisis.

Servicios paralizados y sistema en jaque

Los cortes de energía impactaron de lleno en la actividad cotidiana. Comercios, industrias y miles de hogares quedaron sin suministro en plena jornada laboral, mientras que el transporte público también sufrió complicaciones: el Tren Roca registró interrupciones y demoras por la falta de electricidad.

Desde la Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Tettamanti, confirmaron que la causa principal de la crisis es el deterioro de la infraestructura eléctrica. La falta de mantenimiento y el atraso en las inversiones dejaron al sistema en una situación de extrema fragilidad, agravada por el aumento en la demanda energética debido a la ola de calor.

Más calor, más consumo y riesgo de nuevos cortes

Con temperaturas que superaron los 44°C en el conurbano bonaerense y previsiones de calor intenso hasta el fin de semana, el consumo eléctrico sigue en niveles récord. El sistema nacional, interconectado a través de CAMMESA, funciona con un delicado equilibrio entre oferta y demanda. Cuando se rompe ese balance, se activan cortes automáticos para evitar daños mayores en la infraestructura, como ocurrió en los últimos días.

En el caso de La Plata, EDELAP logró restablecer el servicio con mayor rapidez que EDESUR, pero las fallas estructurales del sistema ponen en duda la estabilidad del suministro en la región.

Investigación, sanciones y aumentos en las tarifas

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) abrió una investigación para determinar responsabilidades y posibles sanciones a EDESUR. Sin embargo, los especialistas advierten que el problema de fondo no se soluciona con multas: el país necesita inversiones urgentes en generación y transmisión de energía, pero cualquier obra de gran escala demorará al menos dos años en estar operativa.

Mientras tanto, el Gobierno nacional busca acelerar la licitación del proyecto «AMBA I», que prevé una nueva línea de alta tensión y una estación transformadora. Sin embargo, el financiamiento sigue en debate y crece el temor de que el costo termine recayendo sobre los usuarios.

El malestar entre los vecinos aumenta, especialmente por el fuerte incremento en las tarifas: desde diciembre de 2023, las boletas de luz subieron en promedio un 300%. A pesar de pagar más, los usuarios siguen padeciendo cortes e incertidumbre sobre la estabilidad del servicio, un panorama que preocupa a miles de familias y comerciantes de La Plata y el Gran Buenos Aires.

Scroll al inicio