Martes 22 de abril de 2025
Martes 22 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 22°C

Alak logró dictamen favorable para su Rendición de Cuentas: el Concejo Deliberante votará este viernes

La Rendición de Cuentas 2024 del intendente Julio Alak ya tiene el visto bueno de la comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo Deliberante platense y será tratada en la próxima sesión ordinaria convocada para este viernes. El oficialismo consiguió respaldo político clave en comisión, donde sumó apoyos no solo de Unión por la Patria sino también de bloques opositores como la UCR + PRO y el PRO. La Libertad Avanza, en tanto, volvió a estar ausente del debate.

El dictamen fue firmado por siete de los ocho concejales que integran la comisión, encabezada por la oficialista Micaela Maggio. La acompañaron sus compañeros de bloque Marcelo Galland y Pablo Elías (UxP), junto a Manuela Forneris y Gustavo Staffolani (UCR + PRO), y Lucas Lascours y Lucía Barbier (PRO). Con estos apoyos, el oficialismo confía en alcanzar los dos tercios necesarios para la aprobación en el recinto.

El expediente contempla el cierre del ejercicio económico del año pasado, incluyendo a la administración central, el Mercado Regional, el ex Ente Municipal y el EMATUR. Aunque el Concejo suele sesionar los jueves, esta vez se eligió el viernes para ganar tiempo y avanzar en otro tema de peso para el gobierno local: el Plan de Ordenamiento Territorial y la regularización de loteos ilegales, que aún no obtuvo dictamen en la comisión de Planeamiento.

Superávit y autonomía fiscal: los números de la gestión

La semana pasada, el secretario de Hacienda y Finanzas del Municipio, Marcelo Giampaoli, presentó ante la comisión un balance que destaca un superávit de más de $57.900 millones. Según los datos oficiales, en 2024 el Municipio registró ingresos por $277.324 millones y egresos por $219.424 millones.

El informe financiero subraya un giro en la composición de los recursos municipales: por primera vez en años, los fondos propios superaron a los provinciales y nacionales, lo que, según Giampaoli, otorga mayor autonomía fiscal al gobierno local. Esta situación fue posible por la fuerte suba en la recaudación de tasas como la de Inspección de Seguridad e Higiene (TISH) y Servicios Urbanos Municipales (SUM), que crecieron hasta un 390% frente a una inflación del 117%.

El 55% de los ingresos provino de recaudación propia, mientras que en 2023 ese porcentaje era del 47%. Además, el 84% del total fueron recursos de libre disponibilidad, frente a un 16% que correspondió a partidas con destino específico como el Fondo Educativo.

También se destacó el crecimiento de la coparticipación provincial, que subió un 190% respecto al año anterior. La Plata recibió una porción mayor de esa masa debido, entre otros factores, al aumento de la densidad poblacional y a la expansión de la cobertura de salud.

¿En qué se gastó?

En cuanto al destino del gasto, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos concentró el 48% del total con $105.595 millones destinados a obras, mantenimiento urbano, alumbrado, barrido y recolección. Le siguieron la Secretaría de Educación con $27.302 millones y la Secretaría General con $16.933 millones.

El área de Salud recibió $10.614 millones, mientras que Hacienda y Finanzas dispuso de $8.043 millones, un presupuesto similar al de la Secretaría Administrativa ($8.144 millones).

Clave local: impacto en los barrios

Más allá de los números macro, lo que está en juego para los vecinos de La Plata es cómo ese superávit y la supuesta autonomía fiscal se traducen en mejoras concretas. Con un contexto económico nacional recesivo y una caída del 2% en la actividad durante el año pasado, el Municipio intenta mostrar gestión y previsibilidad. Sin embargo, el desafío de transformar esos recursos en obras sostenidas y servicios eficientes sigue vigente.

Y mientras el Concejo se prepara para votar la Rendición, el oficialismo apuesta a cerrar la semana con otro triunfo legislativo: avanzar en el ordenamiento territorial y la regularización de loteos, dos temas con impacto directo en la planificación urbana y el acceso a la tierra en una ciudad que crece de forma desigual.

Scroll al inicio