Las altas temperaturas no dan tregua en La Plata y la Municipalidad activó el Nivel de Atención del Riesgo (NAR) ‘amarillo’, una medida preventiva ante el intenso calor que se espera hasta el martes 4 de febrero.
Con ello, se reiteraron una serie de recomendaciones clave para evitar golpes de calor y cuidar la salud de la población.
Cómo prevenir un golpe de calor
Las autoridades sanitarias recomiendan evitar la exposición al sol entre las 10:00 y las 16:00, usar ropa liviana y de colores claros, mantenerse en lugares frescos y a la sombra, e hidratarse constantemente, incluso sin sentir sed.
Asimismo, es fundamental evitar el ejercicio físico intenso durante el día, consumir frutas y verduras, utilizar protector solar de al menos FPS20 y cubrirse con gorra o sombrero. También se desaconseja ingerir alcohol, bebidas con cafeína o con alto contenido de azúcar, ya que pueden favorecer la deshidratación.
Otro punto clave es no permanecer dentro de vehículos cerrados y nunca dejar en su interior a bebés, niños, adultos mayores, personas con discapacidad o mascotas, ya que las temperaturas dentro de un auto estacionado pueden aumentar peligrosamente en pocos minutos.
Síntomas y señales de alerta
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y puede manifestarse con piel roja y seca, fiebre alta, pulso acelerado, dolor de cabeza intenso, mareos, náuseas y confusión. También puede provocar desmayos y requerir atención médica urgente.
En casos de agotamiento por calor, los síntomas pueden incluir piel fría y húmeda, pulso débil y rápido, y respiración superficial y acelerada. Frente a cualquiera de estas señales, es necesario interrumpir la actividad, trasladarse a un lugar fresco y buscar ayuda médica sin automedicarse.
Cómo cuidar a las mascotas del calor
Las altas temperaturas también afectan a los animales, por lo que se recomienda garantizarles acceso constante a agua limpia y fresca, mantenerlos en espacios ventilados y con sombra, y evitar los paseos entre las 10:00 y las 16:00. Además, es importante vigilar que no caminen sobre superficies calientes como el asfalto, que pueden provocarles quemaduras en las patas.
Los especialistas aconsejan revisar regularmente sus narices y almohadillas, ya que el calor puede resecarlas, y limitar la actividad física para evitar el agotamiento.
Con estas precauciones, se puede reducir el impacto de la ola de calor y prevenir problemas de salud tanto en personas como en mascotas.