Martes 11 de febrero de 2025
Martes 11 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 22°C

Alerta naranja por cianobacterias en el Río de la Plata

La Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires ha elevado el nivel de alerta a “naranja” por la presencia de cianobacterias en las costas del Río de la Plata, afectando principalmente a la zona de Berisso y Ensenada. Este aviso se emite en un contexto de altas temperaturas, que en la jornada podrían superar los 34°C en la ciudad de La Plata y áreas cercanas, según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La actualización del Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias, que utiliza el Cianosemáforo, revela la presencia de estas bacterias en la superficie del agua a la altura del Club Regatas, donde se han detectado acumulaciones de organismos. Si bien en otras áreas del Río de la Plata se mantienen alertas “amarillas”, la situación en Ensenada ha sido clasificada como de “riesgo medio”.

¿Qué son las cianobacterias y cómo afectan la salud?

Las cianobacterias, también conocidas como algas verdes-azuladas, son microorganismos que proliferan en ambientes acuáticos. Aunque muchas veces no son visibles a simple vista, sus concentraciones pueden crear manchas verdosas en la superficie del agua, una señal del aumento de la presencia de estas bacterias. Algunas especies de cianobacterias son potencialmente peligrosas para la salud humana y animal, pudiendo causar síntomas como náuseas, vómitos, diarreas, dolores de cabeza, irritación de la piel y debilidad muscular.

Medidas de prevención ante el alerta naranja

El nivel de alerta “naranja” implica un riesgo medio para quienes transiten por la zona afectada, por lo que se recomienda evitar el contacto directo con el agua. En caso de que se decida ingresar al río, es fundamental realizar una higiene inmediata con agua limpia al salir. Además, se solicita prestar especial atención a niños y mascotas, quienes son más vulnerables a los efectos de la cianobacteria.

La recomendación de las autoridades es evitar consumir alimentos provenientes del Río de la Plata en las zonas afectadas. Los bañistas deben mantenerse informados a través de los canales oficiales para conocer la evolución de la situación, ya que el panorama puede cambiar rápidamente debido a las fluctuaciones en la temperatura y la presencia de las cianobacterias.

Las autoridades provinciales seguirán monitoreando la situación de otras zonas balnearias a lo largo de la costa, haciendo un llamado a la responsabilidad y el cumplimiento de las medidas preventivas para proteger la salud pública.

Scroll al inicio