Con el inicio del ciclo académico y la llegada de miles de estudiantes a La Plata, la Municipalidad difundió una serie de recomendaciones para que los inquilinos puedan evitar estafas y asegurarse de que sus contratos de alquiler cumplan con la legislación vigente.
A través de la SubsecretarÃa de Atención a Inquilinos, la gestión del intendente Julio Alak elaboró una guÃa con los principales aspectos a tener en cuenta antes de firmar un contrato. Entre los puntos destacados, se incluyen la verificación del estado del inmueble, el análisis de los honorarios que deben pagarse y la correcta redacción de los acuerdos.
Diez recomendaciones clave para un alquiler seguro
- Verificar el inmueble antes de firmar: No realizar pagos ni firmar contratos sin haber visitado la propiedad y confirmado su estado real. Muchas publicaciones muestran fotos que no reflejan la realidad del lugar.
- Leer y comprender todas las cláusulas: Es fundamental revisar cada punto del contrato antes de rubricarlo para evitar compromisos abusivos o confusos.
- Investigar al oferente: Buscar referencias sobre el propietario o la inmobiliaria, consultando a otros inquilinos o verificando su trayectoria. No confiar en publicaciones de redes sociales o sitios sin respaldo.
- Formalizar todos los acuerdos por escrito: Cualquier pacto con el dueño o la inmobiliaria debe quedar documentado. Los acuerdos verbales carecen de validez legal y pueden generar problemas.
- Claridad en costos y actualizaciones: Asegurar que el contrato especifique el perÃodo de alquiler y la metodologÃa de actualización de valores, evitando aumentos inesperados.
- Domicilio electrónico registrado: Exigir que todas las partes constituyan un correo electrónico en el contrato para que las notificaciones sean fehacientes y verificables.
- Documentar el estado del inmueble: Al tomar posesión, es recomendable sacar fotos y registrar su estado. En caso de discrepancias, enviar un contrainventario a la inmobiliaria o propietario.
- Honorarios regulados: En la provincia de Buenos Aires, solo un martillero público matriculado puede mediar en un contrato de alquiler. Su comisión debe oscilar entre el 1% y el 2% del valor total del contrato por cada parte. El inquilino no puede ser obligado a pagar más del 4%.
- Impuesto de sellado: En la provincia, solo los contratos de inmuebles con una valuación fiscal superior a $1.731.600 están sujetos a este impuesto. La valuación se puede consultar en la web de ARBA mediante el número de partida. Si aplica, se debe exigir el comprobante de pago o abonarlo directamente.
- Regulación de pensiones: En caso de alquilar una pensión, verificar que tenga habilitación municipal y que exista un contrato escrito que establezca normas de convivencia y criterios de actualización de costos.
Para mayor información, los inquilinos pueden descargar la GuÃa de Inquilinos en este enlace o comunicarse con la SubsecretarÃa de Atención a Inquilinos escribiendo a diratencioninquilinos@laplata.gob.ar.