Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 19°C

Autorizan otra suba en la luz: cómo impactará el nuevo aumento en La Plata y la región

El gobierno bonaerense aprobó una nueva suba en las tarifas eléctricas que afectará a los usuarios de las empresas EDEN, EDEA, EDES y EDELAP.

La medida, oficializada a través de la Resolución N° 4/2025 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, fue publicada este martes en el Boletín Oficial y establece un incremento promedio del 4% en las facturas de luz.

Implementación inmediata y nuevos valores

El aumento tendrá efecto inmediato, según lo estipulado en el Artículo N° 29 de la resolución, que indica su entrada en vigencia al día siguiente de su publicación. Este ajuste sucede al último incremento aplicado en noviembre pasado, también del 4%, lo que confirma un esquema de actualizaciones periódicas que viene tensionando los bolsillos de los usuarios.

El impacto será diferente según el nivel de ingresos de los usuarios:

• Nivel 1 (altos ingresos): el cargo fijo sube de $2.616,65 a $2.712,88 por kWh, mientras que el cargo variable pasa de $109,37 a $110,4150 por kWh.

• Nivel 2 (bajos ingresos): el cargo fijo aumenta de $2.119,07 a $2.215,30 por kWh, y el cargo variable sube de $52,36 a $53,4122 por kWh.

• Nivel 3 (ingresos medios): el cargo fijo se ajusta de $2.229,63 a $2.325,86 por kWh, mientras que el cargo variable asciende de $65,0331 a $66,0777 por kWh.

Este aumento incluye revisiones del Valor Agregado de Distribución (VAD) y los sobrecostos de generación local, avalados previamente por la Secretaría de Energía de la Nación.

Impacto local: La Plata, Berisso y Ensenada

En nuestra región, la medida afectará directamente las facturas de EDELAP, principal prestadora del servicio en La Plata, Berisso y Ensenada. Los usuarios residenciales con menores ingresos (Nivel 2) serán los más golpeados, enfrentando un incremento en el cargo variable cercano al 2%, mientras que quienes se encuentran en el Nivel 1 (altos ingresos) verán un ajuste de menos del 1%.

Reacciones y contexto

Este nuevo aumento se suma a un escenario de presión económica generalizada, marcado por la inflación y la caída del poder adquisitivo. Mientras tanto, persisten los cuestionamientos de asociaciones de usuarios por la calidad del servicio en la región y la falta de un debate público sobre los criterios para determinar estas actualizaciones tarifarias.

El ajuste, aunque anunciado como moderado, no deja de representar un desafío para los hogares locales, particularmente en sectores de bajos ingresos. A medida que se acerquen los meses de mayor consumo, será clave monitorear el impacto de esta medida tanto en los usuarios como en las demandas hacia las prestadoras del servicio.

Scroll al inicio