Domingo 23 de febrero de 2025
Domingo 23 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 28°C

Axel Kicillof lanzó el Movimiento Derecho al Futuro y se posiciona con su propia fuerza en el peronismo

Se reconfigura el panorama político del peronismo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó su propio espacio político denominado «Movimiento Derecho al Futuro». Este nuevo frente busca posicionarse como una alternativa dentro del peronismo y fortalecer la posición de Kicillof en las negociaciones con la expresidenta Cristina Kirchner.

El lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro se realizó con el respaldo de más de 40 intendentes, legisladores nacionales y provinciales, así como sindicatos y organizaciones sociales. Bajo la consigna «Abrazar al pueblo y encender la esperanza», Kicillof presentó su proyecto político a través de un comunicado en redes sociales, enfatizando la necesidad de «reconstruir una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno nacional de Javier Milei».

Un desafío al liderazgo de Cristina Kirchner

La creación de este nuevo espacio político marca un punto de inflexión dentro del kirchnerismo y desafía la conducción de Cristina Kirchner, quien actualmente lidera el Partido Justicialista (PJ). Kicillof busca tener su propio espacio dentro del peronismo, similar a cómo Cristina cuenta con el PJ, Máximo Kirchner con La Cámpora y Sergio Massa con el Frente Renovador.

El gobernador bonaerense dejó en claro que su gestión en la provincia de Buenos Aires se convertió en un «escudo» para contener el impacto de las políticas económicas del gobierno nacional. En su discurso, Kicillof destacó que mientras el gobierno de Milei abandona sus responsabilidades, la provincia busca aliviar el daño social.

Repercusiones y apoyo

El lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro ha generado diversas reacciones dentro del peronismo. Figuras clave del peronismo bonaerense, como los intendentes Fernando Espinosa (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada), han mostrado su apoyo al nuevo espacio. Sin embargo, la ausencia de figuras camporistas como Mayra Mendoza (Quilmes) y Julián Álvarez (Lanús) fue esperable.

El documento fundacional del Movimiento Derecho al Futuro subraya la necesidad de «actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro» y «recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos». Además, recalca la importancia de construir un peronismo fuerte, amplio y con raíces en el pueblo.

Perspectivas futuras

El nuevo movimiento peronista apunta a consolidarse como una alternativa con miras a las elecciones de 2027, abriendo la puerta a una posible candidatura presidencial de Axel Kicillof. La incógnita ahora es cómo responderá Cristina Kirchner ante este nuevo desafío interno y cómo se reconfigurará el peronismo en los próximos años.

Así las cosas, el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro por parte de Axel Kicillof representa un intento estratégico de fortalecer su liderazgo y posicionarse dentro del peronismo. Con el respaldo de importantes figuras políticas y sindicales, Kicillof busca abrir un nuevo capítulo en la historia del peronismo argentino.

Scroll al inicio