Sábado 22 de febrero de 2025
Sábado 22 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 36°C

Billeteras digitales: cómo impacta la baja de tasas en los rendimientos y cuál paga más

Los cambios en la regulación financiera y la reducción de la tasa de referencia impulsada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) impactaron directamente en los rendimientos de las billeteras digitales.

En un mercado altamente competitivo, las fintech ajustaron sus tasas para adaptarse a un nuevo escenario de menor rentabilidad.

¿Cuánto pagan hoy las billeteras digitales?

Las cuentas remuneradas de las aplicaciones financieras permiten generar intereses sobre el saldo disponible, invirtiendo los fondos de los usuarios principalmente en Fondos Comunes de Inversión (FCI) money market. Sin embargo, la rentabilidad de estos instrumentos se vio afectada por las recientes medidas del BCRA.

Actualmente, las principales billeteras digitales ofrecen los siguientes rendimientos:

  • Ualá: 32% TNA (límite de depósito: $750.000).
  • Personal Pay: 29,50% TNA (sin límite de depósito).
  • Naranja X: 29% TNA (límite de depósito: $600.000).
  • Mercado Pago: 28,90% TNA (sin límite de depósito).
  • Prex: 28,31% TNA (sin límite de depósito).
  • N1U: 25,81% TNA (sin límite de depósito).
  • Lemon: 24,38% TNA (límite de depósito: $1.500.000).

¿Por qué bajaron los rendimientos?

La decisión del BCRA de reducir la tasa de referencia del 32% al 29% nominal anual afectó los instrumentos de corto plazo, incluyendo los FCI money market. Además, los cambios en los encajes bancarios encarecieron los costos de los depósitos. A partir de la Comunicación «A» 8189, los bancos deben integrar un 20% en efectivo, mientras que antes podían cubrir el 25% con bonos o Letras.

Como consecuencia, los rendimientos ofrecidos por las billeteras digitales cayeron, ya que sus inversiones están atadas a la rentabilidad de estos instrumentos financieros.

Estrategias para sostener la rentabilidad

Ante este panorama, las plataformas buscan alternativas para seguir atrayendo a los usuarios:

  • Ualá diversificó su oferta con acceso a FCI, bonos y dólar MEP a través de su sociedad de Bolsa Ualintec Capital.
  • Mercado Pago ajustó su tasa manteniendo su modelo basado en FCI money market, priorizando liquidez y disponibilidad inmediata.
  • Naranja X redujo su tasa, alineándose con el mercado, y amplía su oferta con créditos y seguros.
  • Personal Pay, Prex y N1U continúan sin límites de depósito, aunque también ajustaron sus tasas ante la menor rentabilidad de los instrumentos de corto plazo.

¿Conviene seguir utilizando cuentas remuneradas?

A pesar de la baja de tasas, las billeteras digitales siguen siendo una opción atractiva para los usuarios que buscan generar intereses sobre su saldo disponible sin necesidad de realizar inversiones más complejas. Sin embargo, con la tendencia a la baja en los rendimientos, es clave evaluar las opciones disponibles y diversificar estrategias de ahorro e inversión.

En La Plata y el resto del país, el uso de billeteras digitales sigue en aumento, impulsado por la comodidad y la posibilidad de obtener un extra por el dinero en cuenta. Con el escenario financiero en constante cambio, mantenerse informado sobre las tasas y condiciones de cada plataforma es fundamental para optimizar el rendimiento del capital disponible.

Scroll al inicio