El ministro de Economía afirmó que la iniciativa buscará fortalecer la circulación de divisas y aseguró que “la inflación va a colapsar”. Destacó los resultados del plan económico y defendió el modelo actual frente al anterior.
Luis Caputo: dólar, inflación y plan económico en foco
Durante su participación en el Congreso Económico Argentino ExpoEFI, el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que el Gobierno anunciará en las próximas semanas una nueva medida para incentivar el uso de dólares en la economía. Sin brindar detalles concretos, sostuvo que será una política que “va a sorprender” y que tiene como objetivo reforzar el proceso de remonetización en curso.
Caputo afirmó que uno de los principales desafíos es volver a incrementar el nivel de monetización, hoy muy por debajo de lo normal. “Estamos en menos de la mitad de lo que deberíamos”, explicó. En ese sentido, remarcó que la estrategia incluye tanto el uso del peso como del dólar, en un esquema que definió como “competencia de monedas”.
Una política económica basada en el ajuste fiscal y la remonetización
Caputo describió los pilares del programa económico implementado por el Gobierno de Javier Milei. La primera etapa, señaló, consistió en eliminar el déficit fiscal con una fuerte reducción del gasto público (30%) sin subir impuestos. Luego se abordó el déficit cuasifiscal, a través de tasas de interés reales negativas y la emisión del bono Boreal, lo que permitió absorber pesos excedentes del mercado.
En paralelo, el Banco Central fue capitalizado con utilidades genuinas. Según Caputo, estos fondos permitirán formar reservas en pesos para el Tesoro Nacional, destinadas al pago de deuda, no al financiamiento del gasto público.
El próximo paso: fomentar el uso de dólares
“El foco está en que la economía vuelva a funcionar con más volumen monetario, ya sea en pesos o en dólares”, indicó Caputo. En esa línea, anticipó que en las próximas dos semanas se anunciará una nueva medida que busca canalizar ahorro y consumo a través de la divisa estadounidense. Aunque evitó brindar precisiones, se trata de un intento por reforzar la circulación del dólar dentro del sistema formal.
Optimismo sobre inflación y consumo
Caputo aseguró que “ya no tiene sentido económico que haya inflación” y afirmó que “la inflación va a colapsar”. Incluso, dijo que algunos precios podrían empezar a bajar. Como ejemplo, citó la reciente baja del 4% en los combustibles anunciada por YPF y proyectó reducciones similares en indumentaria, autos y servicios.
Insistió en que el “costo argentino” debe reducirse no mediante devaluaciones, sino a través de baja de impuestos, desregulación, competencia y mayor inversión privada.
Diferencias con el macrismo y críticas al modelo anterior
Caputo se diferenció del gobierno de Mauricio Macri al remarcar que, esta vez, se priorizó resolver los desequilibrios fiscales y monetarios antes de levantar el cepo cambiario. “Primero resolvimos lo macroeconómico: el déficit fiscal, el cuasifiscal, y luego fortalecimos al Banco Central”, destacó.
También apuntó contra el modelo económico anterior, donde —según él— importaba más el comportamiento financiero que la actividad productiva. Llamó a “cambiar el chip” y enfocarse en la eficiencia real de las empresas.
Proyecciones y reformas estructurales
El ministro aseguró que, gracias a estas medidas, la economía creció un 6% interanual y los salarios reales subieron un 15%. Además, mencionó que diez millones de personas salieron de la pobreza, aunque no presentó datos oficiales que respalden esa cifra.
Respecto al futuro, Caputo señaló que el Gobierno buscará consolidar el crecimiento con una mayor remonetización y avanzará con reformas estructurales como la fiscal, la laboral y la previsional. Su implementación, aclaró, dependerá de la decisión política del presidente Milei y del Congreso.
Congreso ExpoEFI: escenario para la tercera fase del plan
La exposición del ministro tuvo lugar en el Congreso Económico Argentino ExpoEFI, celebrado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. El evento, organizado por Invecq Consultora y Messe Frankfurt, reunió a empresarios, economistas y funcionarios.
Bajo el lema “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”, el Congreso analiza los desafíos macroeconómicos del país en un contexto global incierto. Además de Caputo, participarán el presidente Javier Milei, el secretario de Energía Daniel González y el secretario de Comercio Pablo Lavigne.
Uno de los ejes centrales del evento es la defensa de la tercera fase del plan económico, que incluye un tipo de cambio flotante con bandas, flexibilización del cepo cambiario para empresas y un eventual levantamiento total para ahorristas.