La Canasta Alimentaria en La Plata se disparó en enero: ¿Qué alimentos aumentaron más y cómo Afecta a tu bolsillo?
Los platenses sintieron un nuevo golpe al bolsillo en enero: la Canasta Alimentaria Platense (CAP) experimentó un aumento del 1,6% respecto a diciembre de 2024, según un reciente informe de FundPlata. Pero, ¿qué significa esto para tu presupuesto familiar? ¿Qué alimentos son los que más están subiendo de precio? Y, sobre todo, ¿cómo podemos adaptarnos a esta creciente inflación? Sigue leyendo para obtener todos los detalles y consejos prácticos.
La CAP, un indicador clave del costo de vida en la ciudad, está compuesta por 26 productos esenciales, divididos en tres rubros principales: carnicería, verdulería y almacén. El relevamiento de precios se realizó en 18 comercios distribuidos en 13 barrios de La Plata, proporcionando una visión detallada de la situación real en diferentes puntos de la ciudad.
Carnes al Rojo Vivo: El rubro que más aumentó
El rubro de la carnicería lideró los aumentos, con un incremento del 3,5%. Este aumento se debe, en parte, a factores estacionales, pero también refleja la creciente presión sobre los precios de la carne en general.
¿Qué alimentos específicos sufrieron los mayores aumentos?
Aquí te presentamos una lista de los alimentos que más incrementaron su precio en enero:
- Yogurt (1 litro): +18,0%
- Manzana (1kg): +11,2%
- Lechuga criolla (1kg): +9,9%
- Galletitas dulces (400gr): +9,0%
- Huevo blanco (1 docena): +6,2%
La inflación interanual alcanza un nivel alarmante
Pero el dato más preocupante es la inflación interanual, que se disparó a un 56,4%. Esto significa que, en comparación con enero del año pasado, los platenses necesitan gastar significativamente más para comprar los mismos alimentos.
Comparativa con el Gran Buenos Aires (GBA): ¿Estamos peor aquí?
Para poner la situación en perspectiva, comparamos la evolución de los precios en La Plata con los del Gran Buenos Aires (GBA). Si bien la canasta general aumentó un 1,8% en el GBA contra 1,6% en la ciudad de La Plata, algunos productos mostraron diferencias notables:
- Asado (1kg): +3,7% en La Plata vs. +5,0% en GBA
- Pollo (1kg): +2,7% en La Plata vs. +6,2% en GBA
- Tomate (1kg): -1,7% en La Plata vs. -6,0% en GBA
- Lechuga criolla (1kg): 23,2% en La Plata vs. -10,4% en GBA
- Manzana (1kg): -6,0% en La Plata vs. -15,8% en GBA
Estas diferencias resaltan la importancia de analizar la situación a nivel local, ya que las dinámicas de precios pueden variar significativamente de una región a otra.
Consejos para ahorrar en la Canasta Alimentaria
Ante esta situación económica desafiante, aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para ahorrar en tu canasta alimentaria:
- Planifica tus compras: Haz una lista de lo que necesitas y evita las compras impulsivas.
- Compara precios: Visita diferentes comercios y mercados para encontrar las mejores ofertas.
- Compra productos de temporada: Las frutas y verduras de temporada suelen ser más baratas y de mejor calidad.
- Cocina en casa: Preparar tus propias comidas es más económico que comer fuera o comprar alimentos procesados.
- Reduce el desperdicio de alimentos: Planifica tus menús y utiliza los restos de comida para crear nuevos platos.
Fuentes
- Informe «Canasta Alimentaria Platense – Enero» de FundPlata