La fiscal Betina Lacki y Poder Ciudadano pidieron a la Cámara de Apelación de La Plata que revoque el arresto domiciliario concedido a Claudio y Facundo Albini, acusados de liderar una red de fraude en la Legislatura bonaerense. La decisión del juez Guillermo Atencio es cuestionada por falta de fundamentos, mientras el escándalo de corrupción sigue sacudiendo a la política argentina.
La situación legal de Claudio y Facundo Albini, acusados de ser los «jefes» de Julio «Chocolate» Rigau, ha tomado un giro significativo en el contexto del fraude al presupuesto de la Legislatura bonaerense. Desde su detención en noviembre de 2023, ambos han estado bajo prisión preventiva, pero recientemente se les otorgó arresto domiciliario. Sin embargo, la fiscal del caso, Betina Lacki, junto con la organización Poder Ciudadano, han solicitado a la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata que revoque esta decisión.
Los Albini son acusados de haber participado en un esquema de corrupción que involucra a empleados «ñoquis», es decir, aquellos que perciben sueldos sin desempeñar funciones reales. Este escándalo ha sido calificado como uno de los mayores fraudes en la historia reciente de la Legislatura bonaerense, con estimaciones que sugieren un desfalco superior a los $4.000 millones desde 2002 hasta 2023. La investigación se intensificó tras la detención de Rigau en septiembre de 2023, cuando fue encontrado retirando dinero de cajeros automáticos utilizando múltiples tarjetas de débito ajenas.
La defensa de los Albini había argumentado previamente que Claudio Albini, debido a su edad y condiciones de salud (afección cardíaca y EPOC), merecía un tratamiento más benigno. Sin embargo, la fiscal Lacki ha desestimado estas alegaciones, señalando que no se justifican las condiciones para un arresto domiciliario dado el riesgo procesal que representan ambos individuos. La solicitud de revocación del arresto domiciliario se basa en el hecho de que el juez Guillermo Atencio no fundamentó adecuadamente su decisión y simplemente equiparó las situaciones de los Albini con las de Rigau.
La Cámara deberá considerar si el arresto domiciliario es apropiado para individuos acusados de liderar una red delictiva tan extensa y compleja. La fiscalía argumenta que los Albini tienen un rol fundamental dentro del entramado criminal y que su liberación podría obstaculizar la investigación. En este contexto, el caso no solo pone en tela de juicio la integridad del sistema legislativo provincial, sino que también plantea interrogantes sobre la efectividad del sistema judicial para manejar casos de corrupción a gran escala.