Sábado 15 de febrero de 2025
Sábado 15 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 21°C

Cómo funcionará el nuevo sistema académico en las escuelas secundarias de la Provincia

A partir del ciclo lectivo 2025, las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires implementarán un nuevo régimen académico que modifica el sistema de repitencia y establece nuevas condiciones para la asistencia, calificación y promoción de los estudiantes. Aquí, un repaso clave de los cambios.

Fin de la repitencia anual y nuevo esquema de aprobación

Con la nueva normativa, los estudiantes ya no repetirán el año completo en caso de no aprobar todas las materias. En su lugar, deberán reforzar aquellas asignaturas en las que obtengan menos de 7. El objetivo es evitar la desvinculación del sistema educativo y garantizar que los alumnos continúen con su trayecto escolar sin interrupciones.

Cada materia seguirá un esquema de cursada anual, dividido en dos cuatrimestres. A la mitad de cada cuatrimestre se realizará una valoración preliminar del desempeño estudiantil y al final, una nota numérica. Para aprobar una materia en forma directa, el alumno deberá alcanzar un 7 o más en cada cuatrimestre. Si la calificación es inferior, se habilitarán seis instancias de recuperación: dos por cuatrimestre, en diciembre y en febrero. En estos períodos de intensificación, la materia podrá aprobarse con un 4.

Si un estudiante acumula hasta cuatro materias sin aprobar, podrá seguir adelante con su cursada, pero deberá rendirlas para obtener la acreditación. En caso de adeudar más de cuatro, deberá recursar las asignaturas que determine el Equipo de Definición de Trayectorias Educativas (EDTE). Además, el máximo de materias que un alumno puede cursar o recursar en un año será de doce.

Nuevo régimen de asistencia

El sistema de asistencias también se modifica. Los alumnos podrán faltar hasta 28 veces en el año antes de comprometer su regularidad. La carga del registro seguirá a cargo de los preceptores, pero los docentes también llevarán un control dentro de cada materia, ya que para aprobar deberán haber cumplido con al menos el 75% de asistencia en la asignatura.

Las faltas se contabilizarán de la siguiente manera:

  • Una inasistencia por día ausente completo.
  • Media falta si el alumno asiste a doble jornada y no concurre a uno de los turnos.
  • Un cuarto de falta si llega con hasta 20 minutos de retraso.

Desde la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) confirmaron que se sumarán nuevas causales para justificar inasistencias, aunque aún no se detallaron cuáles serán. Se espera que esta información se precise con el inicio del ciclo lectivo.

Objetivo de la reforma y su impacto en la educación

El nuevo régimen busca reducir la deserción escolar y brindar más herramientas a los alumnos para completar su formación sin perder el vínculo con la escuela. Si bien los cambios generan opiniones diversas entre docentes y especialistas, desde el gobierno provincial aseguran que esta reforma permitirá una educación más flexible y enfocada en la trayectoria real de cada estudiante.

La implementación de estas modificaciones será clave para evaluar su impacto en el rendimiento y la calidad educativa en la provincia, incluyendo a la región de La Plata, donde la demanda de mejoras en el sistema educativo es una constante en el debate público.

Scroll al inicio