Martes 11 de febrero de 2025
Martes 11 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 25°C

Cómo impacta en las cuotas la prorroga la exención de aportes patronales para colegios privados

El gobierno de Javier Milei extendió la exención de aportes patronales para colegios privados, una medida que busca contener el impacto del aumento de las cuotas en las familias que eligen la educación de gestión privada. La decisión quedó oficializada en el Decreto 68/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial con las firmas del Presidente, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Se trata de una política que ya había sido implementada en febrero del año pasado y que ahora se renueva en un contexto de alta inflación y ajuste fiscal. Según argumenta el Ejecutivo, el principal costo operativo de los colegios privados es el componente salarial, que incluye las contribuciones patronales. En este sentido, la aplicación de la normativa vigente podría generar un «incremento desmesurado» en las cargas sociales que deben afrontar los establecimientos, lo que se trasladaría directamente a las cuotas que pagan las familias.

Impacto en las provincias y en las familias

El decreto también advierte sobre el impacto fiscal en las provincias. Dado que el Estado aporta fondos para el pago de sueldos docentes y contribuciones patronales en muchas escuelas privadas, el aumento de estos costos representaría una mayor carga presupuestaria para los distritos.

En el caso de los colegios que no reciben aportes estatales, la suba en las contribuciones se trasladaría directamente a las familias mediante aumentos en los aranceles, encareciendo aún más el acceso a la educación privada.

Aumentos en las cuotas y previsiones para marzo

Las cuotas de los colegios privados ya vienen en alza. En la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires, los incrementos previstos para marzo superarán la inflación de los últimos meses de 2024. Según la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA), la Dirección General de Escuelas bonaerense dispuso un ajuste del 6% en el arancel para el inicio del ciclo lectivo 2025. En la Ciudad de Buenos Aires, el incremento será del mismo porcentaje.

Con esta prórroga, el Gobierno busca evitar un impacto aún mayor en las cuotas y en los presupuestos provinciales. Sin embargo, en un escenario de ajuste generalizado y reducción del gasto público, el debate sobre el financiamiento de la educación privada sigue abierto.

Scroll al inicio