Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Crece el riesgo de dengue mientras el mosquito transmisor se multiplica

En La Plata, la amenaza del dengue sigue latente, y este verano podría presentar un escenario crítico debido a factores combinados que preocupan a científicos y autoridades sanitarias. Aunque este año se espera una reducción en la presencia de mosquitos de inundación, la actividad del Aedes aegypti, transmisor del dengue, ya está siendo detectada en la región.

El 2024 quedó marcado por la invasión del mosquito de inundación (Aedes albifasciatus), favorecida por lluvias intensas y prolongadas. Sin embargo, según la investigadora del CONICET y directora del CEPAVE, María Victoria Micieli, ese fenómeno no se repetirá en la primera mitad de este año debido a condiciones climáticas más secas. Esto implica que los vecinos no deberían enfrentar las molestas picaduras de este mosquito agresivo en espacios públicos.

En contraste, el Aedes aegypti, de actividad diurna y picadura sigilosa, sí representa una preocupación importante. Este mosquito es capaz de transmitir el virus del dengue, y ya se han detectado hembras adultas activas en La Plata. Según Micieli, el pico poblacional de esta especie ocurrirá entre febrero y marzo, coincidiendo con el retorno masivo de turistas provenientes de países con alta incidencia de dengue, como Brasil.

¿Por qué este verano podría ser más riesgoso?

El riesgo de un brote de dengue aumenta debido a la combinación de dos factores clave:

1. Incremento de la población del mosquito transmisor: las condiciones climáticas locales favorecen la proliferación del Aedes aegypti durante el verano.

2. Introducción de casos importados: el flujo de turistas argentinos que regresan de países con circulación activa del virus, como Brasil, incrementa las probabilidades de contagio en la región.

“Cuando vuelvan las personas que vacacionaron en zonas endémicas, posiblemente ingresen infectados con dengue justo en el momento en que nuestra región tendrá mayor actividad del mosquito”, alertó Micieli.

Prevención: clave para evitar un brote

Aunque el dengue no es una enfermedad endémica en la región, los especialistas insisten en la importancia de la prevención para evitar la propagación del virus. Las recomendaciones incluyen:

• Uso diario de repelente, especialmente durante el día.

• Eliminación de recipientes con agua acumulada, como macetas, botellas o neumáticos, que sirven como criaderos del mosquito.

• Mantener ambientes limpios y secos, reduciendo al máximo las áreas donde el mosquito pueda reproducirse.

Por su parte, la Municipalidad de La Plata ha intensificado las campañas de concientización en los barrios y continúa con operativos de eliminación de criaderos para minimizar los riesgos.

image.png

Un desafío sanitario para la región

La combinación de turistas infectados, mosquitos activos y condiciones propicias para la transmisión hacen de este verano un período crítico para La Plata y sus alrededores. La comunidad debe permanecer alerta y adoptar medidas preventivas para evitar un brote que podría impactar significativamente la salud pública de la ciudad.

Scroll al inicio