Martes 8 de abril de 2025
Martes 8 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Crisis de alquileres en La Plata: crece la rescisión de contratos y la inestabilidad habitacional

El mercado inmobiliario atraviesa un momento de fuerte incertidumbre. Mientras la oferta de propiedades crece y los precios muestran cierta estabilidad, la realidad de los inquilinos es cada vez más complicada.

Un informe reciente de Inquilinos Agrupados reveló que el 30% de los locatarios en el país se vio obligado a dejar su vivienda por los aumentos descontrolados en los alquileres. En La Plata, los martilleros coinciden en que hay más rescisiones de contratos, aunque difieren en las razones que explican el fenómeno.

Inquilinos en crisis: subas impagables y contratos cortos

El informe expone una problemática que golpea especialmente a los sectores más vulnerables: el 88% de los inquilinos cree que tendrá dificultades para afrontar el pago en los próximos meses. La combinación de ingresos depreciados, desregulación del mercado y ajustes frecuentes en los contratos genera un escenario de alta incertidumbre.

La encuesta también señala que el 10% de los inquilinos con menor carga económica destina el 20% de su salario al alquiler, mientras que aquellos con mayor presión financiera superan el 60%. A esto se suma que el 66,5% de los contratos se firman por dos años, mientras que un 18,6% se establece solo por un año y un 5,5% por menos de seis meses, lo que reduce la previsibilidad y agrava la inestabilidad habitacional.

El impacto en La Plata: mayor oferta, pero alquileres inaccesibles

En la ciudad, la oferta de propiedades en alquiler ha crecido en los últimos meses. Según los martilleros, esto responde a la flexibilización del mercado, lo que ha llevado a una mayor disponibilidad de viviendas. Sin embargo, la mayor competencia no necesariamente se traduce en precios accesibles. En muchos casos, los ajustes contractuales llevan los valores por encima del promedio del mercado, obligando a los inquilinos a renegociar o rescindir los acuerdos.

Mientras algunos aseguran que hay más rescisiones que en meses anteriores, otros señalan que en La Plata las interrupciones de contratos no son masivas, ya que en muchos casos se busca repactar el valor de los alquileres antes de llegar a una ruptura. No obstante, el dato clave es que la movilidad forzada de inquilinos sigue en aumento, lo que evidencia el impacto de la crisis económica en el acceso a la vivienda.

Jóvenes y mujeres, los más afectados

El estudio también destaca que la crisis afecta con mayor fuerza a los jóvenes de entre 25 y 34 años, un 34,8% de los cuales tuvo que mudarse por no poder afrontar el alquiler. Además, el 59,1% de los inquilinos más afectados son mujeres, muchas de ellas con empleos informales o sin estabilidad laboral.

El endeudamiento es otro factor crítico: el 64,6% de los inquilinos acumula deudas, principalmente en tarjetas de crédito (51,2%), alimentos (38%) y alquileres (30%). La falta de empleo agrava el panorama: el 35,3% busca trabajo activamente, el 9,2% está desempleado y el 27,7% tiene algún familiar que perdió su fuente de ingreso en los últimos meses.

Valores en alza y ajustes constantes

Si bien en la provincia de Buenos Aires los precios de los alquileres son menores que en la Ciudad de Buenos Aires, siguen siendo elevados. En promedio, un monoambiente cuesta $233.200, un dos ambientes $321.930 y un tres ambientes $409.826. Además, el 80% de los contratos firmados este año incluye ajustes mensuales, trimestrales o cuatrimestrales, lo que dificulta la estabilidad financiera de los inquilinos.

La situación expone la fragilidad de un mercado que, lejos de estabilizarse, sigue expulsando a los sectores con menor poder adquisitivo y profundizando la crisis habitacional. Mientras la oferta crece, los alquileres siguen siendo un problema sin resolver para miles de platenses.

Scroll al inicio