El ministro de Desarrollo, Andrés Larroque, lanzó duras críticas hacia La Cámpora, señalando las internas partidarias como el principal obstáculo para la aprobación del presupuesto provincial. ¿Qué implicaciones tiene esta disputa para el futuro político de la provincia y su gobernabilidad?
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, arremetió contra La Cámpora, señalando que las internas partidarias fueron (y son) un factor determinante en el fracaso del tratamiento del presupuesto provincial para 2025. En declaraciones radiales, subrayó que la falta de apoyo dentro de su propio espacio político complicó la gestión del gobernador Axel Kicillof en un contexto ya difícil, especialmente con la administración de Javier Mileien la Casa Rosada.
El presupuesto, conocido como la «Ley de Leyes», no logró ser sancionado debido a la falta de quórum en la Legislatura bonaerense. Esta situación se agravó tras una fallida sesión doble donde los bloques opositores, incluidos el PRO y la UCR, se retiraron y dejaron a Kicillof sin los votos necesarios para avanzar.
Larroque criticó a ciertos sectores dentro del peronismo que, según él, dificultan el trabajo del gobernador al alentar a la oposición y no defender adecuadamente su gestión.
También expresó su frustración al afirmar que es «público y notorio» que las tensiones internas están afectando el funcionamiento del gobierno provincial. A pesar de no mencionar directamente a La Cámpora, sus comentarios fueron claros en apuntar hacia el control que esta agrupación tiene sobre los bloques legislativos.
Además, otros miembros del partido, como el diputado provincial Rodolfo Iriart respaldaron a Larroque, instando a los funcionarios a unirse y defender a Kicillof ante las adversidades políticas.
La falta de un presupuesto aprobado no solo pone en riesgo los proyectos de inversión y desarrollo en la provincia, sino que también refleja una crisis más profunda dentro del peronismo. Larroque hizo un llamado a todos los sectores para que asuman su responsabilidad y apoyen al gobernador en este momento crítico. La situación actual podría tener repercusiones significativas en la capacidad del gobierno provincial para operar efectivamente y cumplir con sus compromisos.
Este conflicto interno resalta la fragilidad de las alianzas políticas en un entorno donde las decisiones presupuestarias son cruciales para el bienestar económico de la provincia. A medida que se acercan las próximas sesiones legislativas, será fundamental observar cómo se desarrollan estas dinámicas y si habrá un cambio en la postura de La Cámpora y otros aliados políticos.