Miércoles 2 de abril de 2025
Miércoles 2 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Cristina Kirchner pateó el tablero: ¿Candidata a diputada provincial para enfrentar las listas de Kicillof?

La ex presidenta lo confirmó en una reunión en Ezeiza con intendentes leales. Su jugada responde al plan del Gobernador de desdoblar las elecciones bonaerenses, en una interna peronista que promete incendiar el 2025.

En un movimiento que sacudió el tablero político argentino, Cristina Fernández de Kirchner estaría analizando presentarse como candidata a diputada provincial en la provincia de Buenos Aires si el gobernador Axel Kicillof concreta su intención de desdoblar las elecciones bonaerenses de los comicios nacionales.

Así lo habría revelado la ex presidenta durante una reunión el pasado domingo en Ezeiza con un grupo de intendentes leales, en un gesto que parece ser una respuesta directa a la estrategia electoral del mandatario provincial.

El encuentro, que tuvo lugar en un clima de alta tensión interna dentro del peronismo, reunió a figuras clave del kirchnerismo duro, quienes escucharon de boca de Cristina su disposición a «jugar fuerte» en el escenario político.

Según fuentes cercanas, la ex mandataria expresó su preocupación por la decisión de Kicillof de adelantar las elecciones, un plan que busca provincializar la campaña y centrarla en la gestión del gobernador, en lugar de alinearla con la disputa nacional que ella considera prioritaria frente al gobierno de Javier Milei.

Un giro inesperado en el kirchnerismo

La posibilidad de que Cristina Kirchner encabece una lista de diputados provinciales por la tercera sección electoral —la más poblada de la provincia, que incluye municipios como La Matanza, Avellaneda y Lomas de Zamora— resulta sorpresiva por varios motivos.

En primer lugar, porque el espacio que lidera esperaba que asumiera un rol protagónico en la boleta de diputados nacionales, un ámbito donde su figura históricamente ha tenido mayor peso. Sin embargo, el avance de Kicillof hacia el desdoblamiento habría precipitado esta jugada, que algunos interpretan como un intento de contrarrestar la autonomía que el gobernador busca consolidar.

«Si Axel desdobla, yo estoy para jugar», habría dicho Cristina, según relataron participantes del cónclave en Ezeiza. La frase, cargada de simbolismo, refleja la disposición de la ex presidenta a no ceder terreno en la interna peronista, que en las últimas semanas ha alcanzado niveles de confrontación inusitados.

La reunión, convocada con urgencia por La Cámpora, también contó con la presencia de la senadora provincial Teresa García, quien días atrás presentó un proyecto para unificar las elecciones, en un claro mensaje de rechazo al plan de Kicillof.

El trasfondo de la disputa

El conflicto entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof no es nuevo, pero se ha intensificado en los últimos meses. Mientras el gobernador apuesta por una elección separada que le permita destacar los logros de su gestión y fortalecer su liderazgo en el principal bastión electoral del país, Cristina insiste en que la prioridad es nacionalizar el debate y polarizar con Milei. Para ella, unificar los comicios provinciales y nacionales sería la mejor forma de medir el impacto de la gestión libertaria en Buenos Aires, un distrito clave que representa casi el 40% del padrón electoral.

El desdoblamiento, que Kicillof podría anunciar en los próximos días, no solo alteraría el cronograma electoral, sino que también reconfiguraría las alianzas internas dentro de Unión por la Patria. En el entorno del gobernador, la decisión de Cristina de analizar una candidatura provincial se lee como una maniobra para «marcar la cancha» y recuperar centralidad en un momento en que su influencia parece desafiada por el creciente protagonismo de Kicillof.

Repercusiones y próximos pasos

La noticia ya genera ecos en el peronismo y más allá. Algunos intendentes de la tercera sección, como Fernando Espinoza (La Matanza) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) alineados con Kicillof, mantienen cautela. En tanto, la oposición observa con atención: una boleta encabezada por la ex presidenta podría polarizar aún más el escenario bonaerense, beneficiando a quienes busquen capitalizar el rechazo al kirchnerismo.

Lo que ocurra en los próximos días será decisivo. Si Kicillof formaliza el desdoblamiento —una atribución que le otorga la Constitución provincial—, Cristina podría acelerar su decisión y transformar la elección provincial en un nuevo capítulo de su extensa trayectoria política. Por ahora, el peronismo bonaerense contiene el aliento, consciente de que la pulseada entre dos de sus principales figuras podría definir no solo el futuro electoral, sino también el rumbo de la oposición al gobierno de Milei.

Scroll al inicio