Martes 15 de abril de 2025
Martes 15 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

Cristina puso primera en Cañuelas: ¿La Tercera Sección será su trampolín contra Kicillof?

La expresidenta reapareció junto a Marisa Fassi y dio señales de una candidatura que sacude al peronismo. En un acto cargado de tensión, el kirchnerismo desafía al gobernador Kicillof y apuesta todo al bastión bonaerense. ¿Es el regreso definitivo?

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado en Cañuelas, corazón de la Tercera Sección Electoral, acompañada por la intendenta Marisa Fassi y parlamentarios del Mercosur del bloque de Unión por la Patria (UxP). La presidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional no solo marcó presencia en un territorio clave donde su imagen positiva supera el 50%, según encuestas recientes, sino que también dejó entrever su posible candidatura como diputada provincial, una jugada que podría redefinir la interna peronista y desafiar el desdoblamiento electoral impulsado por Axel Kicillof.

Un escenario cargado de simbolismo

El encuentro, realizado en el Instituto Cultural Cañuelas, tuvo como eje formal la integración regional y los desafíos del Parlasur en un contexto global adverso, marcado por las políticas de Donald Trump y el giro conservador en América Latina. Sin embargo, el trasfondo político fue el verdadero protagonista. Cristina, flanqueada por Fassi y el diputado nacional Gustavo Arrieta, habló ante un auditorio colmado de militantes, intendentes de la región y referentes de La Cámpora, como Máximo Kirchner y Eduardo “Wado” de Pedro. Su mensaje, aunque centrado en la “defensa de la soberanía” y la crítica al acuerdo de Javier Milei con el FMI, incluyó guiños a la unidad peronista, un llamado que resuena en medio de la fractura con Kicillof.

“La patria no se negocia, y la provincia tampoco”, dijo Cristina, desatando aplausos. La frase, según fuentes presentes, fue interpretada como una advertencia al gobernador, quien insiste en suspender las PASO y desdoblar las elecciones provinciales para el 7 de septiembre. La Tercera Sección, que abarca distritos populosos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes, es el bastión electoral del kirchnerismo, y Cristina parece dispuesta a capitalizarlo.

La Tercera, un trampolín estratégico

La elección de Cañuelas no fue casual. La Tercera Sección concentra el 37% del padrón bonaerense, y Cristina mantiene allí una intención de voto que ronda el 45%, según sondeos privados. Su posible candidatura a diputada provincial, confirmada días atrás en un encuentro con intendentes en Balvanera, responde a una doble lógica: fortalecer al PJ frente al gobierno de Milei y disputar el liderazgo del peronismo en un escenario donde Kicillof busca consolidarse como referente autónomo.

Marisa Fassi, anfitriona y figura en ascenso dentro del kirchnerismo, destacó la “necesidad de escuchar a Cristina” para “reconstruir un proyecto colectivo”. Su rol como intendenta de Cañuelas, un distrito que combina el arraigo rural con la influencia del conurbano, refuerza la narrativa de cercanía que el kirchnerismo quiere proyectar. Junto a ella, intendentes como Mayra Mendoza (Quilmes) y Federico Otermín (Lomas de Zamora) cerraron filas en apoyo a la expresidenta, dejando en claro que la Tercera será el epicentro de su estrategia.

La interna peronista, al rojo vivo

La visita de Cristina a Cañuelas llega en un momento crítico. La decisión de Kicillof de desdoblar los comicios y enviar un proyecto para suspender las PASO desató una guerra fría con el kirchnerismo, que insiste en elecciones concurrentes con las nacionales del 26 de octubre. La senadora Teresa García, vocera de Cristina, presentó una iniciativa en el Senado para unificar los comicios, lo que obligaría a Kicillof a ceder o enfrentar una interna abierta.

El acto en Cañuelas, aunque enmarcado en el Parlasur, funcionó como una demostración de fuerza. “Si Cristina se lanza, no hay desdoblamiento que aguante”, aseguró un dirigente de La Cámpora, aludiendo al peso electoral de la expresidenta. Sin embargo, en La Plata minimizan el impacto: “Ella puede ser candidata, pero la provincia la gobierna Axel”, replicó un funcionario cercano al gobernador, evidenciando la tensión.

¿Qué busca Cristina?

Más allá de la candidatura, Cristina parece apuntar a un objetivo mayor: reposicionarse como la líder indiscutida del peronismo frente a un Milei debilitado por la inflación (3,7% en marzo, según INDEC) y las sanciones comerciales de Trump. Su discurso en Cañuelas, donde calificó al FMI como “el verdadero gobierno” y acusó a Milei de “entregar la soberanía económica”, resonó en las bases peronistas, pero también buscó captar a desencantados del oficialismo.

En términos electorales, una lista encabezada por Cristina en la Tercera garantizaría al kirchnerismo un bloque legislativo sólido en la Cámara de Diputados provincial, desde donde podría condicionar la gobernabilidad de Kicillof. Además, su presencia en la boleta impulsaría a candidatos locales en distritos clave, como La Matanza, donde Fernando Espinoza enfrenta desgaste.

Un futuro incierto

El paso de Cristina por Cañuelas no solo reavivó la esperanza de los suyos, sino que también encendió las alarmas en el “axelismo”. Si la expresidenta concreta su candidatura, la Tercera Sección podría convertirse en el campo de batalla de una interna que trasciende lo electoral y pone en juego el alma del peronismo. Mientras tanto, la sesión especial del martes en el Senado, donde se debatirá la suspensión de las PASO, será el próximo capítulo de esta saga.

Scroll al inicio