La última edición de la “Noche de los Regalos”, realizada el jueves pasado, dejó un sabor amargo entre los comerciantes de La Plata. Lo que prometía ser un impulso clave para las ventas prenavideñas terminó convirtiéndose en motivo de descontento por la falta de coordinación, escasa publicidad y una elección de fecha que generó críticas en múltiples centros comerciales.
Esta jornada, promovida desde hace años por cámaras locales como la Asociación Amigos de Calle 12, tiene como objetivo incentivar el consumo mediante descuentos, espectáculos y actividades recreativas. Sin embargo, este año, muchos comerciantes coincidieron en que el evento no cumplió con sus expectativas. La frustración se hizo evidente en los grupos de WhatsApp que agrupan a emprendedores, donde la bronca fue compartida de manera generalizada.
Tres ejes de descontento entre los comerciantes
Los reclamos se centraron en tres aspectos principales:
1. Elección de la fecha: Muchos señalaron que realizar el evento antes del cobro del aguinaldo fue un error estratégico, ya que el poder adquisitivo de los consumidores aún no se había recuperado. En plena temporada navideña, esta decisión resultó en una baja afluencia de clientes dispuestos a gastar.
2. Escasa difusión: Según los comerciantes, la promoción del evento fue insuficiente. “La gente no sabía que esto se estaba haciendo”, comentaron desde una de las cámaras organizadoras, reflejando la preocupación por la falta de convocatoria masiva.
3. Falta de promociones atractivas: Las ofertas y descuentos no lograron destacarse frente a las promociones habituales. “No hubo nada que diferenciara esta jornada de un día normal de ventas”, criticaron desde varios locales, lo que terminó desalentando a los clientes potenciales.
Actividades y un balance negativo
A pesar de incluir espectáculos musicales, la visita de Papá Noel y promociones con tarjetas de crédito, los resultados estuvieron lejos de las expectativas. Para muchos, la falta de una estrategia más contundente convirtió a la “Noche de los Regalos” en una oportunidad desaprovechada para fortalecer el comercio local.
El evento, organizado por varias cámaras platenses, como la Fundación Pro Humano Vitate, Cámara La Plata Oeste y Cámara de Comercio e Industria City Bell, entre otras, fue señalado como un ejemplo de la desconexión entre las iniciativas de las entidades y las necesidades reales de los comerciantes.
Los comerciantes esperan que estas críticas sean tomadas en cuenta para futuras ediciones. La “Noche de los Regalos” podría recuperar su esencia como un motor de ventas, pero para ello es clave ajustar aspectos como la planificación, la comunicación y las promociones ofrecidas. En una economía marcada por la incertidumbre, cada evento debe ser aprovechado al máximo para responder a las demandas tanto de los consumidores como de los comerciantes locales.