Mientras los vecinos y comerciantes de las zonas comerciales más transitadas de La Plata siguen esperando mejoras prometidas, el bloque de concejales de La Libertad Avanza elevó pedidos formales para que el Ejecutivo municipal explique por qué las obras en calle 8 y calle 12 siguen inconclusas, a pesar de que el plazo original de ejecución venció hace meses.
Los concejales Guillermo Bardón y Florencia Defeo reclamaron detalles técnicos, administrativos y presupuestarios que justifiquen la paralización de los trabajos de puesta en valor, iniciados en octubre del año pasado con un presupuesto conjunto superior a los 740 millones de pesos. El reclamo apunta directamente a la gestión del intendente Julio Alak, quien había lanzado el proyecto como parte de un plan integral de mejoramiento del espacio público y fomento del comercio local.
Desde el Ejecutivo, en su momento, se justificó la inversión como una estrategia para revitalizar los circuitos comerciales, mejorar la seguridad y accesibilidad peatonal, y favorecer la circulación en zonas con alto tránsito comercial. Sin embargo, siete meses después del inicio, los avances son escasos y la falta de comunicación oficial alimenta el malestar entre comerciantes y vecinos.
Una ejecución demorada y sin explicaciones
Las obras, que debían ejecutarse en un plazo de 60 días, abarcan intervenciones en las veredas, instalación de nuevo equipamiento urbano, y tareas de forestación. En la calle 8, el tramo intervenido iba desde calle 45 hasta avenida 51; en calle 12, el proyecto abarca diez cuadras, entre las esquinas de 12 y 54 y la intersección con calle 64.
Entre los trabajos previstos se incluían el recambio de baldosas y rejillas, instalación de columnas de iluminación, restauración de bancos, maceteros y cestos de basura. También se contemplaban acciones de saneamiento y reconstrucción de contrapisos, recolocación de baldosas sueltas, y reemplazo de bicicleteros.
Sin embargo, desde el bloque opositor advierten que no se conoce el porcentaje real de avance en cada uno de los tramos, ni si se aplicaron sanciones a las empresas adjudicatarias por el incumplimiento de los plazos. Por eso, exigen un cronograma detallado de las tareas restantes y una evaluación concreta del impacto negativo que la demora tuvo sobre la actividad comercial de las zonas afectadas.
Reclamo por mayor transparencia
“El retraso en la ejecución de estas obras, sumado a la falta de información clara, genera incertidumbre y afecta directamente a comerciantes que hoy ven reducida la circulación de clientes y enfrentan mayores dificultades para operar”, señalaron Bardón y Defeo en los fundamentos del proyecto.
Además, pidieron explicaciones sobre la redeterminación de los valores contractuales con las empresas que ganaron las licitaciones 42 y 43/2024, lo que podría implicar un aumento en el presupuesto inicial sin que se haya informado públicamente sobre esas modificaciones.
Para los ediles, el pedido de informes busca no solo conocer el estado real de la obra sino también “garantizar la transparencia en las decisiones del gobierno municipal”, en un contexto donde la gestión de los fondos públicos vuelve a estar bajo la lupa.
El planteo, que podría escalar si no hay respuestas inmediatas, llega en un momento donde las demoras en la ejecución de obras públicas afectan directamente el pulso económico de la ciudad. Y, en particular, golpea a dos de los corredores comerciales más emblemáticos de La Plata.