Viernes 21 de febrero de 2025
Viernes 21 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 33°C

Dengue en La Plata: advierten que las próximas semanas pueden ser las de mayor riesgo

Especialistas alertan que el pico de circulación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, aún no llegó y que el riesgo de contagio será mayor en las próximas semanas. En este contexto, las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de reforzar la prevención.

Un brote histórico y semanas clave por delante

El brote de dengue registrado en la temporada 2023/2024 fue el más grave en la historia del país, con más de 580.000 casos confirmados y 419 muertes. Aunque en lo que va del verano se ha percibido una menor presencia de mosquitos en zonas urbanas, febrero y marzo suelen ser los meses de mayor actividad del vector.

En La Plata, la menor cantidad de lluvias en comparación con el año pasado ha reducido la presencia del Aedes albifasciatus, conocido como “mosquito de la inundación”, que invadió la región en la temporada anterior. Sin embargo, esto no significa que la amenaza del dengue haya desaparecido.

Clima y proliferación del mosquito

La doctora en Ciencias Naturales María Victoria Micieli, directora del CEPAVE, explicó que las condiciones climáticas actuales no han favorecido explosiones de mosquitos de gran tamaño, como ocurrió el año pasado. Sin embargo, el Aedes aegypti, que se reproduce en zonas urbanas y es responsable de la transmisión del dengue, sigue representando un peligro latente.

«Febrero y marzo son los meses con mayor presencia de Aedes aegypti en el AMBA y en el resto del país», advirtió Micieli, destacando que aunque el clima no haya sido óptimo para su reproducción hasta ahora, el riesgo sigue latente.

Medidas clave para prevenir el dengue

Ante este panorama, las autoridades sanitarias refuerzan el llamado a la prevención. Entre las principales medidas recomendadas están:

  • Eliminar criaderos: vaciar, tapar o desechar recipientes que acumulen agua (baldes, neumáticos, botellas, macetas, etc.).
  • Higienizar espacios: limpiar canaletas, desagües y tanques de agua para evitar la reproducción del mosquito.
  • Uso de repelentes: aplicar en la piel y ropa, especialmente al amanecer y atardecer.
  • Protección en el hogar: colocar mosquiteros en puertas y ventanas, utilizar espirales y pastillas contra insectos.

Además, quienes hayan tenido dengue pueden acceder al plan de vacunación gratuito impulsado por la Provincia de Buenos Aires. Está destinado a personas de entre 15 y 59 años que hayan atravesado una primera infección y consta de dos dosis aplicadas con tres meses de intervalo.

El dengue sigue siendo una amenaza y, con semanas críticas por delante, la prevención es la herramienta clave para evitar un aumento de casos en la ciudad y la región.

Scroll al inicio