Miércoles 12 de febrero de 2025
Miércoles 12 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 26°C

Docentes rechazan la oferta salarial de la Provincia y advierten sobre posibles medidas de fuerza

El Gobierno bonaerense presentó una nueva propuesta de aumento salarial para los docentes, con subas escalonadas del 7% en febrero y 2% en marzo. Aunque se espera que el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) acepte la oferta, desde el sector opositor de SUTEBA Multicolor la rechazaron de plano, calificándola como «insuficiente» y llamando a una medida de fuerza con movilización.

Desde la Multicolor denunciaron que la oferta oficial no compensa la pérdida de poder adquisitivo de los docentes en 2024 y remarcaron que los incrementos siguen dejando los sueldos por debajo de la canasta familiar, que en diciembre pasado se estimó en $1.024.435. En este sentido, acusaron a los gremios alineados con la gestión de Axel Kicillof de estar «preparando una nueva traición a los docentes» si aceptan la propuesta sin exigir mejoras.

Reclamo por un paro nacional

El sector disidente de SUTEBA exigió a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y al ala oficialista del gremio un plan de lucha con medidas de fuerza a nivel nacional y provincial. Entre sus demandas, destacan un aumento presupuestario para salarios, mejoras en infraestructura escolar, refuerzos en los comedores y más becas estudiantiles.

Además, rechazaron las reformas educativas impulsadas desde el Gobierno nacional y llamaron a la CGT y a las dos CTA a sumarse a un paro general para unificar los reclamos.

Por el momento, el FUDB no emitió un pronunciamiento oficial sobre la oferta salarial, aunque los gremios alineados con la Provincia podrían terminar aceptándola. Mientras tanto, la incertidumbre crece y la vuelta a clases podría verse afectada si prosperan las medidas de fuerza promovidas por el sector opositor.

Scroll al inicio