Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

El acuerdo de Verón con Gillett: más preguntas que respuestas

La relación entre Estudiantes de La Plata y el grupo empresario encabezado por Foster Gillett continúa generando incertidumbre, a medida que las expectativas y los cuestionamientos sobre el acuerdo que involucra a la institución crecen. 

Mientras algunos dirigentes y socios esperan aclaraciones sobre los términos del trato, la situación sigue sin despejarse, dejando al club en un estado de alerta constante.

Desde el principio del mercado de pases, se esperaban novedades importantes sobre el futuro de Estudiantes, pero la principal cuestión que ocupa a socios y directivos sigue siendo el acuerdo con Gillett, cuyo enfoque aún resulta ambiguo. La falta de información oficial sobre las condiciones que implican tanto la inversión como la participación del grupo empresario mantiene a todos a la espera de mayores detalles. Mientras tanto, las especulaciones aumentan y las opiniones dentro del club se dividen.

El préstamo millonario que ya ha sido aceptado por los dirigentes no ha logrado disipar las dudas. A pesar de que la inversión, que se destinará en su mayoría a fortalecer al equipo en el próximo mercado de pases, se presenta como una oportunidad, la falta de transparencia genera recelo entre los socios, que aún no comprenden completamente el impacto de este acuerdo a largo plazo. A ello se suman rumores sobre la posible compra de terrenos para un nuevo centro de entrenamiento y la ampliación del estadio Jorge Luis Hirschi, noticias que, aunque positivas, también llegan de manera extraoficial, alimentando la incertidumbre.

En este contexto, el foco está puesto en la Copa Libertadores 2025, un objetivo que, tras la decepción del torneo pasado, se ha convertido en una meta primordial para la dirigencia. Sin embargo, la necesidad de claridad sobre los términos de la inversión, y de qué manera esto beneficiará al club tanto en lo deportivo como en lo institucional, sigue siendo una incógnita.

El Posteo de Tofoni: Controversia sobre el destino de Estudiantes

La situación se complicó aún más cuando Guillermo Tofoni, apoderado de Gillett en América Latina, generó controversia con un posteo en sus redes sociales. En sus palabras, Tofoni expresó que el objetivo del acuerdo era “consolidar a Estudiantes como un referente del modelo de Sociedad Anónima Deportiva (SAD) en la región”, una declaración que causó inquietud tanto en dirigentes como en socios.


Este tipo de afirmaciones sobre el futuro modelo de gestión del club desató una oleada de reacciones, con muchos asociados preocupados por la posibilidad de que Estudiantes adopte el formato de SAD, a pesar de que el presidente Juan Sebastián Verón había asegurado lo contrario en un principio. Tofoni también resaltó que, pese a la resistencia de ciertos sectores, las SAD avanzan en el fútbol argentino, apuntando a la conversión de Estudiantes en un referente de este modelo.

La mención de la incorporación de Cristian Medina, tras activar una cláusula de rescisión de 15 millones de dólares, parece ser solo el primer paso de un proceso que promete cambiar la cara del club. Según Tofoni, este es solo el comienzo de un plan integral para atraer capital internacional y proyectar al club a nivel global, algo que ha generado tanto entusiasmo como dudas dentro de la masa societaria.

A medida que los días avanzan, las dudas sobre el acuerdo con Gillett se multiplican, y la falta de una posición clara por parte de la dirigencia sigue siendo el tema más candente en Estudiantes. La reunión clave, prevista para febrero, podría ser el momento decisivo para despejar las incertidumbres, aunque aún no hay confirmación oficial. Mientras tanto, los socios continúan en un estado de alerta, a la espera de una respuesta definitiva que les permita entender hacia dónde se dirige el club.

En medio de este escenario, las voces de exdirigentes, que podrían aportar su visión sobre el acuerdo, siguen ausentes, lo que aumenta la sensación de que la situación está siendo manejada por un círculo muy cerrado. Lo que queda claro es que, en el entorno de Estudiantes, la falta de transparencia y la sensación de indefinición prevalecen, dejando a los hinchas y socios con más preguntas que respuestas sobre el futuro de su institución.

Scroll al inicio