Lunes 21 de abril de 2025
Lunes 21 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 16°C

El desdoblamiento electoral como estrategia en la provincia de Buenos Aires

La dinámica electoral va acambiarcon el desdoblamiento de elecciones y la posible eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Este fenómeno ya se concretó en 5 provincias, donde se separarán las elecciones locales de las nacionales. En este contexto, la provincia de Buenos Aires se convierte en un punto clave, donde el gobernador Axel Kicillof está evaluando su posición frente a estas decisiones.

Cinco provincias ya anunciaron su intención de desdoblar las elecciones, y tres de ellas suspendieron las PASO. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se alinea con esta tendencia al planear sus comicios para el 6 de julio, buscando también la eliminación de las primarias.

Esta movida fue interpretada por muchos gobernadores como una oportunidad para tener un mejor control sobre la oferta política y las candidaturas locales, evitando que los resultados nacionales influyan en los comicios provinciales.

La modificación del sistema electoral a través de la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) fue el factor determinante. Esta reforma establece que las boletas nacionales y provinciales serán separadas, permitiendo una diferenciación clara entre los candidatos.

Sin embargo, Kicillof dejó en claro que cualquier decisión sobre el desdoblamiento en Buenos Aires dependerá de lo que decida el Congreso respecto a las PASO nacionales. Si se suspenden a nivel nacional, es probable que también se suspendan en la provincia.

Kicillof entre la presión interna y el contexto nacional

El gobernador Kicillof enfrenta presiones tanto desde su propio espacio político como desde opositores. Mientras que algunos dirigentes cercanos a él consideran que desdoblar las elecciones podría fortalecer su liderazgo y permitirle presentar candidatos propios, figuras como Cristina Kirchner y La Cámpora abogan por mantener las elecciones unificadas para centrar el debate en cuestiones nacionales más que provinciales. Kicillof ya manifestó su intención de evaluar cuidadosamente cuál es el camino más conveniente antes de tomar una decisión final.

Con más de 13 millones de electores en juego, la decisión sobre el desdoblamiento podría tener repercusiones significativas no solo para la provincia sino también para la política nacional. Kicillof dijo que espera mantener un diálogo con Cristina Kirchner para definir una estrategia común que beneficie al frente político en un año electoral decisivo. La incertidumbre persiste mientras los actores políticos ajustan sus estrategias ante un panorama electoral incierto.

Scroll al inicio