En un contexto político lleno de tensiones, el Gobernador enfrenta una crucial decisión que podría redefinir el mapa electoral del país. Con presiones de Cristina Kirchner y Sergio Massa para mantener la sincronía con las elecciones nacionales, Kicillof evalúa la posibilidad de desdoblar las elecciones provinciales, mientras su administración lidia con desafíos legislativos y la incertidumbre de las PASO. ¿Qué camino tomará en esta encrucijada política?
Por volumen electoral y peso político, el territorio bonaerense posee una dinámica con impacto a nivel nacional. De ahí a que buena parte de las miradas se posen por estas horas en lo que decidirá Axel Kicillof respecto a dos aspectos entrelazados mutuamente: primarias y desdoblamiento.
El distrito ni siquiera desenganchó las elecciones en 2023 y, junto con Catamarca y Entre Ríos, votó pegado a la compulsa presidencial. Ahora, en La Plata hacen equilibrio a la espera de definiciones del Congreso. Por un lado, el tándem Cristina Kirchner y Sergio Massa presiona para que el gobernador no desenganché las elecciones y que PBA se un reflejo del escenario en todo el país.
Por el contrario, Kicillof y los intendentes del PJ ven con mejores ojos la propuesta contraria: fijar una fecha de elecciones propia y librar una batalla provincial con la oposición. En los campamentos del PRO y La Libertad Avanza (LLA) coquetean con la idea de un gran frente para competir con el peronismo.
Sin embargo, prisionero de la inédita interna con Cristina, el gobernador se mueve con pie de plomo. Primero, espera saber qué pasará con las PASO nacionales. En su entorno dicen que, de suspenderse o derogarse, seguiría ese camino, lo que abriría la puerta a un desdoblamiento.
El costo podría ser la irrupción de un nuevo frente dentro de la coalición de gobierno. Su administración viene de sentir el rigor luego de no lograr aprobar el Presupuesto 2025 ni la ley de Endeudamiento.
Cabe recordar que la Provincia no cuenta con el sistema de Boleta Única Papel que se utilizará en las elecciones legislativas, por lo que, de no mediar cambios, se votaría en formatos distintos. Unión por la Patria (UP) pondrá en juego 19 de los 46 diputados provinciales que se renovarán en la Legislatura y 10 de los 23 escaños en el Senado bonaerense.
Este viernes, el ministro de Gobierno y mano derecha de Kicillof, Carlos Bianco, ratificó que aguardan a que «se defina el escenario nacional para que el Gobernador tome la decisión que tenga que tomar”. Respecto al desdoblamiento, admitió que “es una posibilidad que dependerá de cómo se configure el escenario electoral nacional, de cómo eso replique en la provincia porque tenemos nuestra propia PASO por ley”.