Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 23°C

El dólar se dispara tras el pedido del FMI de liberar el cepo

El mercado cambiario argentino tuvo una jornada de alta volatilidad este lunes, con el dólar blue subiendo 25 pesos y cerrando en $1.250, impulsado por el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que exige una unificación cambiaria, la eliminación del cepo y una devaluación del 20%.

En los mercados financieros, el dólar MEP llegó a tocar los $1.180, pero retrocedió tras una intervención oficial a $1.165. A pesar de estas acciones, el blue mantuvo su tendencia alcista, acumulando un incremento del 2% respecto al viernes anterior.

Presiones en el mercado y el reclamo del FMI

El aumento del dólar informal tiene explicaciones divididas. Por un lado, los operadores del mercado señalan las negociaciones con el FMI y las condiciones para acceder a un nuevo desembolso. Por otro, destacan la creciente presión por importaciones y el incremento de la demanda para viajes al exterior, dos factores que exponen el atraso cambiario.

El organismo internacional formalizó este fin de semana su pedido al gobierno de Javier Milei para que unifique el tipo de cambio, devalúe y elimine las restricciones cambiarias. En un documento de 135 páginas, el FMI elogia la gestión económica del presidente, pero también establece duras condiciones para liberar nuevos fondos, estimados en más de 10.000 millones de dólares.

Un nuevo acuerdo bajo la lupa

El texto del FMI evalúa los programas económicos de los últimos años, desde el Stand By de Mauricio Macri en 2018 hasta el acuerdo de Facilidades Extendidas firmado por Martín Guzmán. A pesar de las críticas hacia las gestiones previas, el Fondo parece dispuesto a avanzar en un nuevo convenio, obviando los incumplimientos en la meta de reservas durante la gestión de Luis Caputo.

Sin embargo, este respaldo no llega sin exigencias. El FMI rechaza que los fondos frescos sean utilizados para sostener el tipo de cambio fijo y pide avanzar hacia una flotación libre del peso. Esta postura genera resistencia en el equipo económico de Milei, que teme un nuevo salto inflacionario, lo que podría erosionar los logros en estabilidad monetaria que el gobierno exhibe como su principal éxito.

El impacto local

El pedido del FMI plantea un desafío para el gobierno, que debe equilibrar las demandas externas con el impacto interno de una devaluación. Para los platenses, el alza del dólar no solo afecta los precios de bienes importados y viajes al exterior,  sino que también presiona la inflación local, complicando aún más la economía doméstica.

Compartir

Scroll al inicio