En una nueva etapa del operativo para despejar las calles de vehículos en estado de abandono, la Municipalidad de La Plata retiró esta semana 101 autos que se encontraban en condiciones de deterioro extremo. Las unidades, muchas de ellas incendiadas, sin neumáticos, cristales o con carrocerías cortadas, fueron removidas de distintos puntos del casco urbano y de ocho localidades del partido.
El procedimiento responde a lo establecido por la Ley Provincial 14.547 y estuvo a cargo de la Unidad Ejecutora Ciudad Limpia junto al área de Control Urbano. Las tareas abarcaron los barrios céntricos y zonas de José Hernández, Los Hornos, Lisandro Olmos, Melchor Romero, San Carlos, Altos de San Lorenzo, Tolosa y Villa Elvira.
Además, desde el Municipio adelantaron que la próxima semana se avanzará con el retiro de otros 156 autos en estado de abandono, distribuidos en Abasto, Arturo Seguí, City Bell, Gonnet, Ringuelet, San Carlos, Altos de San Lorenzo, Tolosa, Villa Elisa y el casco fundacional.
Este tipo de operativos no solo apunta a liberar espacio público y mejorar la circulación, sino también a reducir riesgos ambientales y sanitarios en los barrios, una demanda creciente de los vecinos en distintas zonas de la ciudad. Vale mencionar que muchos de estos vehículos abandonados se convierten en focos de basura, criaderos de insectos y hasta en escenarios propicios para actividades delictivas.
¿Cómo se define un vehículo abandonado?
De acuerdo con la normativa vigente, se considera vehículo abandonado aquel que:
- Permanece en el mismo lugar durante más de 30 días.
- Presenta desperfectos que impiden su desplazamiento.
- No tiene placas de matrícula.
- Representa un riesgo para la salud, el ambiente o la seguridad vial.
Qué sucede una vez detectado el auto
El procedimiento contempla una primera instancia de notificación al propietario, quien cuenta con un plazo de 10 días corridos para retirarlo. Si no lo hace, el vehículo es removido y trasladado al Polo de Seguridad Municipal, ubicado en 21 y 527. Allí, es inventariado, se le toman fotografías y se registran sus datos identificatorios.
Si el propietario no reclama el rodado en un plazo de seis meses, el mismo puede ser compactado. Todo el proceso queda asentado en un registro oficial que la autoridad de aplicación debe mantener actualizado.