Domingo 27 de abril de 2025
Domingo 27 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

El peronismo bonaerense analiza reflotar las listas colectoras para contener su interna y evitar rupturas

En medio de las tensiones por la definición del cronograma electoral y la posible suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires, el peronismo evalúa una jugada clave: reinstaurar las listas colectoras para evitar rupturas internas que compliquen la elección de septiembre.

Hoy, la posibilidad está prohibida por el Decreto 259/19, firmado por Mauricio Macri y adoptado por María Eugenia Vidal durante su mandato. El mecanismo permitiría canalizar la competencia interna sin obligar a acuerdos imposibles, especialmente en distritos conflictivos.

Para reactivarlas, el gobernador Axel Kicillof debería emitir un nuevo decreto que derogue la restricción vigente. La presión para que lo haga ya es fuerte dentro del oficialismo provincial.

¿Qué permitirían las listas colectoras?

Las listas colectoras permitirían que distintos espacios locales presenten sus candidatos, pero “colgados” de una misma boleta seccional. Esto facilitaría contener la interna en distritos donde no existe una figura fuerte que ordene la disputa.

“En La Matanza, aunque es un bastión peronista, convendría tener colectoras para evitar una guerra interna”, reconoció un dirigente que participa de las mesas tripartitas del peronismo.

La discusión atraviesa espacios como el cristinismo, el Frente Renovador y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que disputan representación en distintas comunas sin lograr unificarse.

El conflicto en Avellaneda: señales de alerta

El caso de Avellaneda expuso las tensiones internas. En las últimas horas, La Cámpora denunció públicamente que el intendente Jorge Ferraresi ordenó retirar carteles con la imagen de Cristina Kirchner. Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, se hizo eco del reclamo en redes sociales, instando a “más militancia” ante el retroceso.

Esta disputa cobra especial relevancia porque Cristina Kirchner podría ser candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, donde Avellaneda, Berisso, Ensenada, Quilmes y La Matanza tienen peso determinante.

Movimientos en el interior y nuevas alianzas

Mientras tanto, el MDF consolida su presencia en el interior bonaerense. Intendentes de la Quinta y Sexta sección electoral —como Sebastián Walker (Pila) y Alfredo Fisher (Laprida)— emitieron comunicados denunciando el impacto de las políticas económicas nacionales y la caída de fondos coparticipables.

Estos intendentes, cercanos a Kicillof, buscan diferenciarse tanto del cristinismo como de otros sectores, y apuntalan la estrategia territorial del gobernador.

En paralelo, el kirchnerismo refuerza su despliegue relanzando los Ateneos Néstor Kirchner en distritos clave como Berazategui y Villa Gesell, espacios donde confluyen La Cámpora y Nuevo Encuentro.

Concejos deliberantes: la interna también se juega ahí

Las tensiones también empiezan a reflejarse en los concejos deliberantes. En Zárate, la concejal Alejandra Berni formó un bloque propio llamado “Zárate al Futuro”, alineado al MDF, en otro movimiento que marca la disputa interna.

No se descarta que, en las próximas semanas, surjan nuevos bloques “axelistas” en otros municipios, consolidando una nueva correlación de fuerzas de cara al cierre de listas.

El decreto que puede definir el rumbo

En este escenario de alta fragmentación, las listas colectoras aparecen como una herramienta crucial para ordenar la competencia interna sin arriesgar la unidad electoral.

Todo dependerá, finalmente, de una decisión política de Axel Kicillof: firmar o no el decreto que las habilite nuevamente en la provincia de Buenos Aires.

Scroll al inicio