En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), un grupo de ingenieros y estudiantes becarios se encuentra en la fase final de integración y pruebas funcionales del USAT 1, el primer CubeSat universitario construido en Argentina. Este pequeño satélite, con dimensiones de 10 cm x 10 cm x 34 cm y un peso aproximado de 4 kilos, será trasladado a España en marzo para su posterior lanzamiento en Estados Unidos en junio de este año.
El USAT 1 es el primero de una serie de cinco CubeSat proyectados por la Facultad de Ingeniería. Su misión principal será la demostración tecnológica de técnicas científicas utilizando señales GNSS para la observación de la Tierra, permitiendo realizar observaciones atmosféricas y del suelo.
Un equipo de excelencia y colaboración interdisciplinaria
La iniciativa está liderada por investigadores del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) y del grupo de Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT), con el apoyo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Marcos Actis, decano de la Facultad de Ingeniería y director del CTA, destaca que el desarrollo local de este satélite ha tenido un costo significativamente menor en comparación con sus equivalentes internacionales.
Desafíos y avances en la integración del satélite
La ingeniera Sonia Botta, coordinadora del proyecto, explica que actualmente están integrando todos los componentes de vuelo del satélite y realizando pruebas funcionales conjuntas. Una de las pruebas más críticas será el ensayo de vibraciones, fundamental para asegurar la integridad del satélite durante el lanzamiento.
Colaboración internacional y próximo lanzamiento
El USAT 1 será trasladado a España como equipaje de mano, cumpliendo con las regulaciones aeronáuticas. Allí, la empresa UARX lo integrará en un dispensador que lo llevará al espacio. El lanzamiento se llevará a cabo en Estados Unidos por la empresa SpaceX. Botta resalta la importancia de este proyecto para todo el equipo y expresa las grandes expectativas por ver al USAT 1 en órbita.
Un hito en la historia de los satélites universitarios argentinos
El USAT 1 no es el primer satélite universitario de Argentina, pero sí el primer CubeSat universitario. Su lanzamiento marcará un importante hito en la historia de la exploración espacial universitaria del país, consolidando el compromiso y la capacidad tecnológica de la UNLP en el ámbito aeroespacial.
![El USAT 1 será trasladado a España como equipaje de mano, cumpliendo con las regulaciones aeronáuticas. Allí, la empresa UARX lo integrará en un dispensador que lo llevará al espacio. El lanzamiento se llevará a cabo en Estados Unidos por la empresa SpaceX.](https://www.infoplatense.com.ar/wp-content/uploads/Modelo-de-masas-del-USAT-1-1024x1024.jpeg)
![](https://www.infoplatense.com.ar/wp-content/uploads/2.USAT-1-981x1024.jpeg)
![](https://www.infoplatense.com.ar/wp-content/uploads/DSC_0601-1024x675.jpg)
![](https://www.infoplatense.com.ar/wp-content/uploads/DSC_0623-1024x636.jpg)
![](https://www.infoplatense.com.ar/wp-content/uploads/DSC_0711-1024x693.jpg)
![](https://www.infoplatense.com.ar/wp-content/uploads/El-decano-de-la-Facultad-de-Ingenieria-y-director-del-Centro-Tecnologico-Aeroespacial-CTA-Marcos-Actis-1024x639.jpg)
![](https://www.infoplatense.com.ar/wp-content/uploads/DSC_0723-1024x678.jpg)