Viernes 18 de abril de 2025
Viernes 18 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

El radicalismo en crisis: Garciarena disparó contra Milei, Kicillof y la crisis de su propio partido

Diego Garciarena sacudió el tablero político: criticó la falta de rumbo del radicalismo, acusó a Milei de “errores imperdonables” y tildó a Kicillof de “gobernador ausente obsesionado con 2027”. ¿Qué pasa con la UCR en medio del caos político?

En una entrevista reciente en el streaming Uno Tres Cinco, Diego Garciarena, presidente del bloque UCR+Cambio Federal en la Cámara de Diputados, no escatimó en reflexiones críticas sobre el presente de la Unión Cívica Radical (UCR), el impacto del gobierno de Javier Milei y la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires.

Con un tono directo, el diputado abordó desde la interna del radicalismo hasta el “cimbronazo político” que sacude a Mar del Plata por el acercamiento del intendente Guillermo Montenegro a La Libertad Avanza (LLA), dejando en claro que el escenario político argentino atraviesa un momento de redefiniciones profundas.

El radicalismo en crisis: ¿un partido sin rumbo nacional?

Garciarena puso el foco en lo que considera una falla estructural del radicalismo: la ausencia de una conducción cohesionada a nivel nacional. “El radicalismo no está funcionando como partido nacional”, afirmó tajante, señalando que la falta de una línea clara en temas clave como el DNU 70, la Ley Ómnibus o el caso Lijo ha fragmentado al partido en una suma de estrategias provinciales. “Somos un conjunto de partidos provinciales”, lamentó, haciendo referencia a la autonomía con la que gobernadores e intendentes han negociado con LLA, dejando en evidencia la debilidad de la dirección encabezada por Martín Lousteau.

El diputado también detalló el conflicto por la conducción del Comité Provincia bonaerense, inmerso en un proceso judicial que aún espera resolución de la Corte Suprema. “La Cámara Nacional Electoral anuló mesas y pidió votar de nuevo, pero nosotros recurrimos porque modificaron la jurisprudencia”, explicó, subrayando que los mandatos actuales se prorrogaron hasta que haya un fallo firme. Este limbo, según Garciarena, es solo un síntoma de un problema mayor: la incapacidad del partido para unificarse frente a los desafíos políticos del momento.

Milei: un terremoto que descolocó a todos

El triunfo de Javier Milei en 2023, “inesperado para muchos”, sigue generando ondas expansivas en la política argentina, y el radicalismo no ha sido inmune. Garciarena reconoció que el apoyo de algunos radicales al libertario en el ballotage abrió debates internos que aún no se resuelven. “Fue un año difícil para el partido, pero lo que descolocó a la política fue Milei”, admitió. Sin embargo, destacó que hay valores compartidos, como la defensa de la universidad pública y las instituciones, que podrían volver a unir al radicalismo cuando “esto empiece a decantar”.

Sobre el gobierno de Milei, el diputado fue duro: “Es un gobierno con una cantidad de errores no forzados que se vio pocas veces. No es un problema económico, es político. Le falta política”. Citó el caso Libra como el inicio de una seguidilla de “derrotas políticas fuertes” que han desgastado la imagen de un gobierno que, hasta hace poco, parecía “blindado”. Para Garciarena, la falta de muñeca política está erosionando el proyecto libertario más rápido de lo que muchos anticipaban.

Kicillof: un gobernador “ausente” y obsesionado con 2027

El diputado no reservó críticas para Axel Kicillof, a quien acusó de estar más enfocado en su candidatura presidencial para 2027 que en los problemas urgentes de la provincia. “Desde que inició el segundo mandato, lo único que ocupa el tiempo del gobernador es la cuestión electoral”, disparó. Temas como el colapso del IOMA, la ludopatía infantil, la crisis educativa y la creciente inseguridad fueron señalados como “semáforos rojos” que Kicillof ignora. “La mejor campaña que puede hacer es gobernar la provincia, que para eso lo eligieron”, sentenció.

En cuanto a las elecciones en Buenos Aires, Garciarena cuestionó la relevancia de debates como el desdoblamiento electoral o las PASO. “Le estamos dedicando demasiada energía cuando la gente demanda otra cosa”, afirmó, abogando por suspender las primarias para evitar “dos elecciones en dos meses”. Sin embargo, dejó claro que su bloque no se involucrará en definir la interna del peronismo: “Eso lo decide el gobernador”.

El futuro radical: acuerdos locales y pragmatismo

Consultado sobre la estrategia electoral del radicalismo, Garciarena adelantó que las decisiones se tomarán en la Convención Nacional y luego en la provincial, pero anticipó un enfoque pragmático. “En las secciones va a haber acuerdos distintos en función de los intendentes”, señaló, descartando por ahora una búsqueda activa de alianzas. El caso de Montenegro en Mar del Plata, donde el intendente radical se acercó a LLA, fue citado como ejemplo de las tensiones que genera esta fragmentación.

Con un análisis que combina autocrítica y pragmatismo, Garciarena dejó en claro que el radicalismo enfrenta un momento bisagra. Entre la crisis interna, el impacto de Milei y las demandas de una sociedad agotada, el partido centenario deberá encontrar un rumbo si aspira a recuperar su peso en el tablero político nacional. Por ahora, el diagnóstico es claro: sin una línea unificada, el riesgo de seguir siendo “un conjunto de partidos provinciales” está más latente que nunca.

Scroll al inicio