Sábado 22 de febrero de 2025
Sábado 22 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 27°C

El Senado suspendió las PASO y crece la incertidumbre en la Provincia

Con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, el Senado de la Nación aprobó la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional.

La medida, que elimina la instancia de selección interna para los comicios legislativos de este año, representa un triunfo político para el Gobierno en medio de un contexto marcado por tensiones y denuncias en el Congreso.

La votación fue conducida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, debido a que la vicepresidenta Victoria Villarruel ejerce la Presidencia por el viaje de Javier Milei a Estados Unidos. El respaldo provino de La Libertad Avanza, el PRO, sectores de la UCR, bloques provinciales y un sector del peronismo, que se mostró dividido en ambas cámaras.

La decisión de suspender las PASO se justifica en razones de ahorro económico y en la falta de internas reales en la mayoría de los partidos. «Desde 2011, solo diez agrupaciones utilizaron las PASO para definir candidatos», argumentó Ezequiel Atauche, jefe del bloque oficialista, al defender la medida.

Sin embargo, los críticos sostienen que la suspensión altera las reglas del juego en un año electoral. «Las PASO permitieron democratizar el acceso a las candidaturas. Sin ellas, se refuerza el poder de las cúpulas partidarias», cuestionó el radical Pablo Blanco. Desde el kirchnerismo también hubo fuertes críticas, con senadores como Juliana Di Tullio y Oscar Parrilli votando en contra.

Impacto en la provincia de Buenos Aires

Con la eliminación de las PASO a nivel nacional, la atención se traslada a la provincia de Buenos Aires, donde rige una normativa propia (EPASO) que establece que las elecciones primarias deben realizarse en simultáneo con las nacionales. Para modificarlas, es necesario un cambio en la Legislatura bonaerense.

Actualmente, hay propuestas en la Legislatura para suspender o eliminar las PASO en la Provincia. Una de ellas, impulsada por el massista Rubén Eslaiman, ingresó a fines de 2024 en el marco del debate por el Presupuesto y la Ley Impositiva. Aunque este proyecto tiene mayor viabilidad, no se descarta que el gobernador Axel Kicillof impulse su propia iniciativa y la unifique con la del massismo.

El desenlace dependerá de las negociaciones políticas en la Legislatura, donde el peronismo conserva el control de la Cámara de Diputados a través de Alexis Guerrera. En caso de que prospere la suspensión, los comicios provinciales quedarían reducidos a una sola instancia electoral, al igual que en el ámbito nacional.

Un debate marcado por el Criptogate

El tratamiento del proyecto en el Senado se dio en un contexto de fuerte controversia por el llamado «Criptogate $LIBRA», el escándalo que involucra a funcionarios del gobierno con el supuesto uso de criptomonedas en transacciones irregulares. Durante la sesión, se rechazaron intentos de la oposición para crear una comisión investigadora y pedidos de interpelación para Karina Milei y Guillermo Francos, jefe de Gabinete.

El oficialismo logró sortear esos intentos y enfocarse en la suspensión de las PASO, asegurándose una victoria legislativa clave en un momento político delicado. Con la nueva ley en vigor, el panorama electoral de 2025 queda definido: sin primarias y con un único turno de votación en octubre.

Scroll al inicio