Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

El trasfondo político detrás de las SAD: el posteo sobre Milei que incomoda a Estudiantes

La discusión sobre la posibilidad de que Estudiantes de La Plata se convierta en una Sociedad Anónima Deportiva (SAD) suma un nuevo capítulo, esta vez vinculado al empresario Foster Gillett y su entorno. En una trama que mezcla política, deporte e intereses económicos, las declaraciones cruzadas han reavivado la polémica y dejado en claro las posturas enfrentadas dentro y fuera del club.

El presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, fue categórico al descartar cualquier avance hacia el modelo SAD. En un reciente streaming de La Voz Albirroja, Verón afirmó: “Estudiantes no va a ser una SAD. Lo dijimos desde el día 1 y lo tenemos muy claro como comisión directiva. Más allá de los discursos y de lo que se diga, sabemos el camino que tenemos que tomar”. Estas palabras surgieron como respuesta directa a una declaración del presidente Javier Milei, quien en una entrevista en Radio Mitre aseguró que Estudiantes “está camino a ser” una Sociedad Anónima Deportiva.

La influencia de Foster Gillett y su entorno

El empresario Foster Gillett, que en los últimos años se presentó como un posible inversor en el club, parece estar en el centro de la controversia. Guillermo Tofoni, empresario mediático y deportivo, fue quien actuó como nexo entre Gillett y Estudiantes. Tofoni alimentó las tensiones al publicar en sus redes sociales que Gillett habría invertido 150 millones de dólares en el club “para consolidar a Estudiantes como un referente del modelo SAD en la región”. Estas afirmaciones fueron rápidamente desmentidas por Verón y la dirigencia albirroja.

La situación se volvió aún más compleja con la aparición de Juliana Santillán, pareja de Tofoni y diputada nacional por La Libertad Avanza. En sus redes sociales, Santillán publicó una foto de Foster Gillett sosteniendo un cuadro de Javier Milei, un gesto que reavivó las especulaciones sobre el vínculo entre los intereses políticos y las posibles inversiones en el club. Santillán, además, es cercana a Daniel Scioli, actual secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, lo que añade un matiz político a la disputa.

Un debate con implicancias más allá del club

Esta serie de episodios refleja una tensión más amplia que involucra el futuro del deporte argentino y la influencia de las Sociedades Anónimas Deportivas. Mientras algunos ven en este modelo una solución para atraer inversiones, otros, como Verón, lo perciben como una amenaza a la identidad y autonomía de los clubes tradicionales.

Para los hinchas y vecinos de La Plata, este tema resuena con fuerza, no solo por la relevancia de Estudiantes como institución deportiva, sino también por lo que representa en términos de pertenencia y valores. En un contexto político nacional donde las privatizaciones y la apertura al capital extranjero están en el centro del debate, la postura del club se convierte en un símbolo de resistencia ante posibles cambios estructurales.

Scroll al inicio