El sector turístico de La Plata cerró el 2024 con números negativos, marcando una tendencia preocupante en la actividad económica local.
Según un informe elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Cámara de Turismo Regional, el valor agregado bruto de las actividades turísticas cayó un 11,7% interanual en el tercer trimestre del año. Este dato no solo representa la tercera baja consecutiva del sector, sino que también revierte once trimestres de crecimiento sostenido.
El análisis, que abarca rubros clave como hoteles, restaurantes, agencias de viajes, servicios inmobiliarios y recreación, muestra un retroceso que remonta a los números críticos de la pandemia. La actividad turística en su conjunto acumuló una caída del 10,8% en el segundo trimestre y del 9,6% en el primero, conformando un año de retroceso significativo.
Las agencias de viajes, las más golpeadas
El informe destaca que las agencias de viajes sufrieron la mayor contracción, con una caída interanual del 28,3%, seguida por los servicios inmobiliarios no hoteleros (-22,7%) y los hoteles (-20,7%). Este desplome refleja una preferencia creciente por alternativas digitales, muchas de las cuales están fuera del ámbito local, afectando gravemente la economía regional.
Por otro lado, los restaurantes, un sector tradicionalmente fuerte en la ciudad, también registraron una disminución del 8% en el tercer trimestre, aunque este dato implica una leve recuperación frente al -13% del inicio del año.
La hotelería retrocede a niveles de 2021
En el caso de los hoteles, la caída del 20% en el tercer trimestre marca un retroceso a los niveles registrados a comienzos de 2021. Si bien hubo un período de recuperación en 2022 y 2023 tras la pandemia, los números actuales reflejan una desaceleración que podría comprometer el futuro del sector.
Contexto económico adverso
La crisis del turismo no puede analizarse en aislamiento. La actividad económica general de La Plata también retrocedió un 6,2% en los primeros nueve meses del 2024 respecto al mismo período del año anterior. Sectores como la construcción, el comercio minorista, el automotor y el transporte también experimentaron caídas de entre el 8% y el 16%, consolidando un panorama de estancamiento económico.
A nivel nacional, los datos son similares, con caídas pronunciadas en servicios turísticos, transporte y actividades culturales y recreativas. Este contexto pone de manifiesto la necesidad de políticas integrales que promuevan tanto el turismo local como la actividad económica en general.
¿Un desafío para el 2025?
El sector turístico de La Plata enfrenta el reto de revertir esta tendencia en un contexto económico complejo. Promover estrategias que fortalezcan los servicios locales, mejoren la competitividad frente a alternativas digitales y potencien las fortalezas regionales será clave para que la ciudad recupere su dinamismo económico.