La Cámara Nacional Electoral (CNE) oficializó el calendario electoral para los comicios legislativos de 2025, que se realizarán el domingo 26 de octubre. Con la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), se definirán las bancas en juego directamente en las elecciones generales.
Además, por primera vez a nivel nacional, se utilizará la Boleta Única de Papel, cuyo diseño se exhibirá el 1 de septiembre en una audiencia pública. En paralelo, cada espacio político tendrá hasta el 12 de agosto para definir los colores de sus boletas y el 27 de agosto para designar a sus responsables económico-financieros.
La provincia de Buenos Aires evalúa desdoblar sus elecciones
Mientras el calendario nacional ya está definido, en la provincia de Buenos Aires todavía no se anunció si los comicios locales coincidirán con la elección legislativa nacional o si se realizarán en una fecha diferente. Por el momento, otras jurisdicciones como Salta, Chaco, Jujuy, San Luis, CABA y Santa Fe ya confirmaron elecciones intermedias en mayo y junio.
Preparativos y cambios en el sistema electoral
El Gobierno ya inició licitaciones para la compra de urnas descartables, sobres y materiales de registración dactilar, mientras que la capacitación de autoridades de mesa y votantes será un eje clave en la transición al nuevo sistema de Boleta Única de Papel. Para garantizar la organización sin demoras, se suspendió la feria judicial de julio.
El cronograma electoral completo:
19 de abril: cierre del padrón provisorio y fecha límite para la inclusión de novedades registrales (190 días antes de la elección general).
29 de abril: publicación del padrón provisorio (10 días después del cierre del padrón provisorio).
13 de mayo: fin del plazo para efectuar reclamos de electores sobre sus datos y solicitar eliminación de fallecidos (15 días a partir publicación padrón provisorio).
18 de julio: fecha límite para efectuar la convocatoria a las elecciones generales (100 días antes de la elección general).
7 de agosto: fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas y confederaciones para participar en los comicios (80 días antes de la elección).
12 de agosto: fin del plazo para solicitar la asignación de colores (75 días antes de la elección).
17 de agosto: constitución de las Juntas Electorales Nacionales; fin del plazo para la registración de candidatos para las elecciones generales; fin del plazo para las agrupaciones políticas para presentar siglas, monogramas, logotipos, escudos, símbolos, emblemas distintivos, denominación y número de identificación y fotografía para ser colocada en la Boleta Única Papel (70 días antes de la elección general).
27 de agosto: inicio de la campaña electoral (60 días antes de la elección general); vencimiento del plazo de designación de dos responsables económico‐financieros por agrupación (al inicio de la campaña).
1 de septiembre: Audiencia pública para exhibir diseño de la Boleta Única Papel con la oferta electoral. Se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotografía de candidatos y candidatas entregadas y demás requisitos; fin del plazo para realizar cambios y modificaciones propuestas (48 horas); Audiencia de verificación de prueba de impresión de Boleta Única Papel con representantes del Juzgado Federal Electoral y de las agrupaciones políticas participantes.
13 de septiembre: fin del plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación Audiovisual por sorteo público DINE (8 días antes del inicio de campaña en medios).
16 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos; designación de autoridades de mesa (40 días antes de la elección general).
26 de septiembre: fin de plazo para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón (sólo enmienda de erratas u omisiones) e Inicio de la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital sobre cuestiones electorales y el uso responsable y crítico de la información electoral disponible en Internet (30 días antes de la elección general).
1 de octubre: difusión de los lugares y mesas de votación; comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio (25 días antes de la elección).
6 de octubre: destrucción de los documentos cívicos de los ciudadanos fallecidos (20 días antes de la elección).
16 de octubre: fin del plazo para presentar el informe previo de campaña; informe de DINE a jueces federales electorales sobre monto de aportes, subsidios y franquicias públicas a la campaña electoral (10 días antes de la elección general).
18 de octubre: inicio de Prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales, o referirse a sus datos (ocho días antes de la elección general.
24 de octubre: fin de la campaña electoral, comienzo de la veda electoral (48 horas antes de la elección general).
26 de octubre: ELECCIONES GENERALES (cuarto domingo de octubre).
26 de octubre (de 8 a 21 horas): prohibición de publicar resultados de encuestas, proyecciones o sondeos de opinión, pronósticos electorales, o referirse a sus datos (durante la elección hasta tres horas después de su cierre).
28 de octubre (18 horas): fin del plazo para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección; inicio del escrutinio definitivo (48 horas subsiguientes a la elección general).
25 de diciembre: fin del plazo para restituir el monto recibido como aporte para campaña de agrupaciones que retiraron sus candidatos; fin del plazo para justificar la no emisión del voto (60 días después de la elección).
1 de febrero de 2026: fin del plazo para presentar el informe final de campaña (noventa días después de la elección).