Lunes 28 de abril de 2025
Lunes 28 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 12°C

Emotiva misa en la Catedral de La Plata por el eterno descanso del Papa Francisco

Presidida por el arzobispo local, monseñor Gustavo Carrara, la ceremonia, que dio inicio a las 12:00, reunió a cientos de fieles frente a Plaza Moreno, en un acto de profundo recogimiento y gratitud hacia el primer Papa argentino.

La Catedral de La Plata se convirtió este mediodía en un espacio de oración y despedida, al acoger una multitudinaria misa por el “eterno descanso” del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años. Presidida por el arzobispo local, monseñor Gustavo Carrara, la ceremonia, que dio inicio a las 12:00, reunió a cientos de fieles frente a Plaza Moreno, en un acto de profundo recogimiento y gratitud hacia el primer Papa argentino.

Un pueblo unido en oración

El arzobispado de La Plata, a través de un comunicado emitido en la víspera, convocó a la comunidad a unirse en este momento de duelo. “Como Pueblo de Dios y Cuerpo Místico de Cristo, unámonos en oración”, expresaron las autoridades eclesiásticas, invitando a los fieles a participar de la Santa Misa. La respuesta fue abrumadora: familias, jóvenes y adultos mayores llenaron los bancos de la Catedral de la Inmaculada Concepción, demostrando el cariño y la admiración que Jorge Mario Bergoglio despertó en su tierra natal.

Durante la homilía, monseñor Carrara destacó el legado de Francisco como un pastor cercano y comprometido con los más vulnerables. “Nos enseñó a abrir las puertas, a tender puentes, a mirar al otro con misericordia”, afirmó, según reportó InfoPlatense. Sus palabras resonaron en un templo colmado, donde el silencio de los presentes se rompía solo por el eco de los cánticos litúrgicos y las oraciones colectivas. Al concluir la ceremonia, un aplauso espontáneo envolvió el recinto, un gesto que reflejó la emoción compartida por los asistentes.

El mundo despide a Francisco

La misa en La Plata se suma a las múltiples ceremonias realizadas en Argentina y el mundo tras el fallecimiento del Papa Francisco, quien dejó un vacío imborrable tras su pontificado de 12 años. En Roma, donde el Sumo Pontífice falleció a causa de un derrame cerebral seguido de un colapso cardiovascular, su funeral en la Basílica de San Pedro congregó a más de 500 mil personas, incluyendo líderes mundiales. Sus restos, según su deseo, descansan ahora en la Basílica de Santa María la Mayor.

Ayer, 26 de abril, en el marco de los Novendiales —los nueve días de luto oficial según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis—, se celebró una Santa Misa Exequial en el atrio de la Basílica de San Pedro, un evento que marcó el inicio de las ceremonias póstumas en la Santa Sede. Mientras tanto, en Argentina, ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Rosario también han organizado misas en honor al Papa, consolidando su figura como un símbolo de unidad y esperanza.

La Plata sigue en oración

La jornada de oración en La Plata no termina con la misa en la Catedral. Esta tarde, a las 18:00, la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya, ubicada en 62 esquina 19, celebrará su tradicional misa mensual por los enfermos bajo la advocación del Señor de los Milagros de Mailín. Este evento, que reúne a la comunidad para pedir por la salud y el bienestar, adquiere un significado especial en el contexto del duelo por Francisco, cuya vida estuvo marcada por su cercanía a los más necesitados.

Un legado que perdura

La Catedral de La Plata, que en marzo albergó la muestra pictórica “Recen por mí” en homenaje al Papa, volvió a ser testigo del afecto de un pueblo que no olvida a su pastor. La misa de este mediodía no solo fue un adiós, sino también una renovación del compromiso con los valores que Francisco predicó: la humildad, la justicia y la misericordia. En palabras de monseñor Carrara, “Francisco nos mostró que el amor es el camino”. La Plata, junto al mundo, honra su memoria y promete mantener viva su enseñanza.

Scroll al inicio