Miércoles 2 de abril de 2025
Miércoles 2 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

En el Gran La Plata la pobreza fue del 37,3% y afecta a casi 350.000 habitantes

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este lunes los datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondientes al segundo semestre de 2024, revelando que la pobreza en el Gran La Plata alcanzó al 37,3% de la población, afectando a unas 349.855 personas.

Este porcentaje, que engloba a los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada, posiciona a la región en una situación crítica, aunque muestra una mejora significativa respecto al semestre anterior.

Según el informe, la pobreza en el Gran La Plata disminuyó 13,3 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre de 2024, cuando el índice llegaba al 51,2%, afectando a más de 477.000 habitantes. Asimismo, la indigencia, que mide a quienes no pueden cubrir la canasta básica alimentaria, se redujo al 7,3%, equivalente a 68.232 personas, lo que representa una baja de 11 puntos respecto al período enero-junio de 2024, cuando alcanzaba el 18,3%.

¿Un respiro?

El descenso en los índices de pobreza e indigencia en la región se alinea con la tendencia nacional, donde la pobreza cayó al 38,1% (17,9 millones de personas) y la indigencia al 8,2% (2,45 millones), según el INDEC. Este alivio estaría impulsado por una inflación más controlada en el segundo semestre de 2024: la canasta básica alimentaria (CBA) aumentó un 22,2% y la canasta básica total (CBT) un 26,7%, mientras que los ingresos medios de los hogares crecieron un 64,5%.

Esta disparidad permitió que más familias superaran los umbrales críticos. En el Gran La Plata, el 29,5% de los hogares (aproximadamente 112.000) se encontraron bajo la línea de pobreza, una caída de 10,4 puntos respecto al semestre previo. Aunque las cifras reflejan un avance, expertos advierten que la región aún enfrenta desafíos estructurales, como el acceso a empleo formal y el impacto de la inflación acumulada en los últimos años.

Contexto nacional y perspectivas

A nivel país, el INDEC destacó que el segundo semestre de 2024 marcó un punto de inflexión tras el pico de pobreza del 52% registrado en meses anteriores. En el Gran La Plata, la pregunta ahora es si esta mejora será sostenible o si solo representa un respiro temporal en medio de una crisis que sigue golpeando a miles de familias.

Scroll al inicio