Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 19°C

En La Plata el valor del metro cuadrado de construcción roza los $1,6 millones

El precio del metro cuadrado para la construcción en La Plata alcanzó los $1.597.974,71 en diciembre de 2024, lo que representa un aumento interanual del 66%.

Este dato, proporcionado por el último informe de la Asociación Pymes de la Construcción de la Provincia de Buenos Aires (APYMECO), refleja una variación mensual del 1,92%. Este aumento, aunque significativo, se sitúa por debajo de la inflación del 112% registrada a nivel nacional en el mismo periodo.

Uno de los aspectos más destacables del informe es que, a pesar del incremento en el costo de construcción, el valor del metro cuadrado en dólares experimentó una disminución del 10,29%, pasando de 1.472,14 USD/m² en noviembre a 1.320,64 USD/m² en diciembre. Este descenso puede estar relacionado con la reciente caída en el despacho de cemento, que disminuyó un 11,9% respecto al mes anterior y un 5,4% en comparación con el mismo mes de 2023.

Materiales y mano de obra: Subas y bajas en 2024

Si bien el costo general de la construcción experimentó un aumento moderado en diciembre, la variación en los precios de los materiales no fue homogénea. Algunos materiales esenciales, como la cal y el cemento, mostraron incrementos mensuales del 3%. El hierro redondo, por su parte, registró un aumento del 1,74%. Sin embargo, otros insumos clave, como los ladrillos huevos y la carpintería de aluminio, presentaron caídas significativas en sus precios, con disminuciones de 6,07% y 1,76%, respectivamente.

En cuanto a la mano de obra, el costo de los salarios de los trabajadores de la construcción aumentó un 3,94% en diciembre, un porcentaje que si bien es notable, se mantiene dentro de los rangos previstos en el contexto económico actual.

Impacto en el mercado local y la economía

El comportamiento de los precios en el sector de la construcción refleja una leve estabilización en comparación con meses anteriores, donde los costos se dispararon de manera más pronunciada. Las subas moderadas en algunos materiales, sumadas a las caídas en otros rubros, podrían ofrecer un respiro a los desarrolladores y contratistas de La Plata. Sin embargo, el aumento anual del 66% sigue siendo un factor de presión sobre la rentabilidad y la accesibilidad a la vivienda, especialmente en un contexto inflacionario de 112% a nivel nacional.

Este panorama también se ve reflejado en la caída en el despacho de cemento, que podría anticipar una desaceleración en la actividad constructiva en la región. Los efectos de esta desaceleración podrían ser múltiples, desde una reducción en los nuevos proyectos hasta una posible desaceleración de los precios en los próximos meses, aunque este escenario aún depende de la evolución de la economía local y nacional.

Scroll al inicio