Con el oficialismo asegurando el quórum, la Cámara de Diputados inició este mediodía una sesión especial en la que se debatirá la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025, junto con otros proyectos de alto impacto legislativo. Se espera una jornada extensa que podría extenderse hasta la mañana del viernes.
A las 12:23, el presidente de la Cámara, Martín Menem, confirmó la presencia de 129 legisladores en sus bancas, permitiendo el inicio del debate. La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal y algunos integrantes de Encuentro Federal garantizaron el número necesario. A ellos se sumaron los tres diputados tucumanos alineados con el gobernador Osvaldo Jaldo y representantes de monobloques provinciales.
En contraste, el kirchnerismo, la izquierda y los legisladores de Santa Cruz optaron por no ingresar al recinto hasta que el oficialismo asegurara el quórum.
Además de la suspensión de las PASO, el temario incluye la reforma del Código Penal para endurecer las condiciones de reincidencia y reiterancia delictiva, así como modificaciones al Juicio en Ausencia del Imputado, un punto que genera fuertes debates entre oficialismo y oposición.
La discusión sobre la eliminación de las primarias tiene implicancias políticas de peso, especialmente en provincias como Buenos Aires, donde el mecanismo de las PASO ha sido clave para la definición de candidaturas en los últimos años. Mientras el oficialismo argumenta que la medida busca reducir costos y evitar internas innecesarias, desde la oposición advierten que podría afectar la representación democrática y beneficiar a los espacios políticos con mayor estructura territorial.
El debate en el Congreso será seguido de cerca, con impacto en el escenario electoral de 2025 y en la estrategia de las principales fuerzas políticas, tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires.