Martes 29 de abril de 2025
Martes 29 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 11°C

Encuesta: Si el peronismo va dividido, Milei ganaría en PBA sin necesidad de aliarse al PRO

Una encuesta explosiva sacude la política bonaerense: si el peronismo va dividido, Javier Milei se alzaría con la victoria en la Provincia. Pero una alianza con el PRO devendría en un empate de infarto. ¿

La provincia de Buenos Aires, conocida como la «madre de todas las batallas» electorales en Argentina, se perfila como un escenario de máxima tensión de cara a las legislativas de octubre de 2025. Una reciente encuesta publicada por La Política Online revela un panorama polarizado: si el peronismo se presenta dividido, Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza (LLA), podrían alzarse con la victoria sin necesidad de aliarse con el PRO. Sin embargo, un acuerdo entre LLA y el PRO cambiaría drásticamente el tablero, llevando la contienda a un empate técnico con el peronismo.

Un peronismo fracturado, la clave para Milei

La encuesta, realizada por la consultora Fixer, destaca que la fragmentación del peronismo sería el factor determinante para un triunfo de Milei en la provincia. Actualmente, las internas entre Axel Kicillof, Cristina Fernández de Kirchner y otros sectores del peronismo, como La Cámpora, debilitan la cohesión de Unión por la Patria (UP). Si estas divisiones persisten y el peronismo no logra unificar su boleta, LLA capitalizaría el voto opositor, consolidándose como la primera fuerza con un 35% de intención de voto, apenas un punto por encima de UP.

El estudio también señala que Milei mantiene un núcleo duro de apoyo en distritos del norte del conurbano, como San Isidro, Pilar y Vicente López, donde su imagen positiva alcanza picos del 45%. Sin embargo, en bastiones históricos del peronismo, como La Matanza, su respaldo cae al 25,6%. Esta polarización geográfica refleja la dificultad de Milei para penetrar en el corazón peronista sin una alianza estratégica.

La alianza con el PRO: un empate que cambia todo

El panorama se transforma si La Libertad Avanza logra un acuerdo con el PRO, liderado por Mauricio Macri. Según la encuesta, una coalición entre LLA, el PRO y eventualmente la UCR podría alcanzar un 46% de los votos, superando por ocho puntos a un peronismo unido (38%). Sin embargo, sin esta alianza, el PRO por sí solo apenas cosecha un 6% de intención de voto, lo que lo sitúa al borde de la irrelevancia electoral.

Diego Santilli, una figura clave del PRO en la provincia, presiona por esta alianza, consciente de que el partido de Macri corre el riesgo de quedar relegado a un tercer puesto si actúa en solitario. La consultora Management & Fit, en un sondeo de enero de 2025, ya había advertido que el PRO necesita sumarse a LLA para evitar una debacle, especialmente si Cristina Kirchner decide competir, ya que la expresidenta mantiene una intención de voto de entre el 27% y el 30% en el conurbano.

Kicillof y Cristina: la resistencia peronista

Por el lado del peronismo, Axel Kicillof emerge como el dirigente con mayor imagen positiva, alcanzando un 44% de aceptación frente al 42% de Milei, según Fixer. Su liderazgo en 10 municipios del conurbano lo posiciona como una figura central para unificar al peronismo. Cristina Kirchner, por su parte, conserva una base sólida en distritos como La Matanza, José C. Paz y Quilmes, aunque su imagen negativa (52%) sigue siendo un obstáculo.

La encuesta de Prosumia, realizada entre afiliados peronistas en diciembre de 2024, refuerza la fortaleza de Kicillof, quien obtiene un 76% de imagen positiva, superando a otros referentes como Wado de Pedro y Sergio Massa. Sin embargo, la falta de consenso sobre un liderazgo claro y las tensiones internas podrían jugar en contra de UP si no se resuelven antes de las elecciones.

Los desafíos de Milei: economía y desgaste

A pesar de su competitividad electoral, Milei enfrenta desafíos significativos. La consultora Delfos advierte que el gobierno libertario atraviesa una «fase de desgaste sostenido», con una calificación negativa en su punto más alto desde marzo de 2024. La crisis económica, con preocupaciones crecientes por el desempleo y el cierre de PyMEs, podría erosionar su base de votantes si no logra estabilizar la economía antes de octubre.

Por otro lado, el peronismo también enfrenta sus propios fantasmas. La percepción de inseguridad en el conurbano, agravada por casos como el asesinato de una niña en La Plata, ha generado críticas hacia Kicillof. Un 62,3% de los bonaerenses respaldó la frase de Milei sobre el «baño de sangre y la incompetencia» del gobernador, lo que indica que la inseguridad será un tema clave en la campaña.

Un futuro incierto

A seis meses de las legislativas, la provincia de Buenos Aires se prepara para una batalla electoral sin precedentes. La posibilidad de una victoria de Milei depende de la incapacidad del peronismo para cerrar filas y de su propia habilidad para mantener el apoyo de su núcleo duro. Por su parte, el PRO se encuentra en una encrucijada: aliarse con LLA podría garantizarle relevancia, pero a costa de ceder liderazgo a Milei.

Mientras tanto, el peronismo deberá resolver sus internas y decidir si Kicillof o Cristina Kirchner encabezarán la resistencia. En un escenario de empate técnico, cada voto contará, y la capacidad de movilizar a los indecisos será determinante. Lo único claro es que Buenos Aires, una vez más, definirá el rumbo político de Argentina.

Fuentes consultadas: La Política Online, Management & Fit, Fixer, Prosumia, Delfos, DC Consultores

Scroll al inicio