Una reciente encuesta realizada por la consultora Pulso Research, en los primeros días de enero de 2025, refleja la compleja situación que atraviesa el gobierno de Javier Milei en su segundo año al frente del país.
Con una alta desconfianza en los índices oficiales y una desaprobación que persiste por encima del 40%, la gestión del presidente enfrenta un panorama desafiante, mientras las preocupaciones económicas siguen siendo el principal tema de debate en la sociedad argentina.
Pobreza: ¿Percepción o Realidad?
Uno de los datos más reveladores de la encuesta es la percepción de la pobreza. Un 50,8% de los consultados afirma que la pobreza ha aumentado en su entorno en los últimos meses, lo que refleja una clara desconformidad con las políticas implementadas por el gobierno. Sólo un 12,4% opina que la situación ha mejorado, mientras que un 32,1% sostiene que la pobreza se mantiene estable.
Este clima de escepticismo es especialmente notorio cuando se habla de los datos oficiales sobre pobreza e inflación. La encuesta reveló que el 51,2% de los entrevistados no cree en las cifras del INDEC sobre pobreza, y un 48% muestra su desconfianza respecto a los números oficiales sobre inflación, a pesar de los esfuerzos del gobierno para promover los avances en estos temas. La falta de credibilidad en los datos oficiales sigue siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía.
La Imagen de Javier Milei y los Principales Dirigentes
A pesar de las críticas hacia su gestión, Javier Milei ha experimentado una leve mejora en su imagen. Con un aumento de 10 puntos en su favorabilidad, el presidente ha logrado reducir el nivel de desaprobación que, sin embargo, sigue siendo significativo. Según la encuesta, el 40% de los argentinos sigue desaprobando su gestión, lo que refleja un apoyo algo dividido y en constante fluctuación.
En cuanto a los principales actores políticos, la encuesta también muestra una caída considerable en la imagen de Cristina Fernández de Kirchner (-22,5 puntos) y Axel Kicillof (-19,7 puntos), quienes enfrentan una disminución de apoyo en medio de las tensiones internas dentro del oficialismo.
Proyecciones Electorales y el Futuro Político
De cara a las elecciones de 2025, la encuesta revela que el oficialismo sigue liderando las intenciones de voto con un 30,2%, pero con un escenario político fragmentado. El kirchnerismo se encuentra en segundo lugar con un 15,9%, seguido por el PJ federal con un 7%. Las fuerzas opositoras, como el PRO y la izquierda, también mantienen su base de apoyo, pero no alcanzan un nivel significativo en comparación con el oficialismo. Además, un 26,1% de los encuestados optó por la opción “no sabe/no contesta” y un 8,2% apoya a otros partidos.
Este panorama refleja un escenario electoral incierto, con una clara división en la percepción pública y un creciente malestar hacia la gestión de Milei, que se enfrenta al desafío de consolidar su apoyo mientras lidia con las expectativas económicas y sociales que, hasta ahora, no han logrado despejar las dudas de gran parte de la ciudadanía.
La gestión de Javier Milei sigue atravesando un periodo de alta desconfianza, con la pobreza y la inflación como temas centrales. Si bien ha logrado una leve mejora en su imagen, las cifras siguen siendo un desafío para el gobierno, mientras el clima de incertidumbre política parece persistir de cara a las elecciones de 2025.