Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Escándalo de las Fotomultas: descubren documentos clave en la causa de lavado de dinero de Jorge D’Onofrio

Como informara Infoplatense, la Prefectura Naval encontró documentos comprometedores en el Sheraton Pilar, vinculados al exministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio. La investigación se centra en una financiera sospechosa y una peluquería, revelando un posible esquema de corrupción que sacude a la política provincial. ¿Qué secretos esconden estos hallazgos?

La reciente investigación por presunto lavado de dinero en la que se encuentra involucrado el exministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, tomó un giro con el allanamiento del Sheraton Pilar. Este operativo, realizado por efectivos de la Prefectura Naval, se llevó a cabo en la planta baja del hotel, donde operaba una financiera sospechosa de estar involucrada en actividades ilícitas.

El juez Adrián González Charvay, del Juzgado Federal de Campana, ordenó el allanamiento como parte de una causa más amplia que investiga irregularidades en la contratación de empresas para la Verificación Técnica Vehicular (VTV)y en el manejo de las fotomultas en la provincia de Buenos Aires. D’Onofrio y su pareja, Claudia Pombo, quien también es investigada y fue expresidenta del Concejo Deliberante de Pilar, están acusados de desviar fondos públicos y recibir coimas.

Durante el allanamiento, los agentes encontraron documentos que podrían ser cruciales para demostrar el lavado de dinero. Además, se identificaron registros relacionados con otros negocios, incluyendo una peluquería llamada Hairspray Studio, que también está bajo investigación por motivos similares. Se sospecha que esta peluquería podría haber estado utilizando la financiera para manejar sus operaciones financieras.

Los informes indican que la financiera, denominada Token Capital, estaba operando dentro del hotel y estaba asociada con Cristian Ojeda, un socio vinculado a Pombo. Durante el operativo, se encontraron personas intentando desmantelar las oficinas y borrar pruebas, lo que llevó a los investigadores a intensificar sus esfuerzos para asegurar toda la documentación relacionada.

Las acusaciones contra D’Onofrio incluyen un esquema donde gestores supuestamente anulaban fotomultas a cambio de un porcentaje del monto de la infracción. Este escándalo llevó a D’Onofrio a presentar su renuncia en diciembre pasado, alegando que las denuncias eran infundadas y afectaban su vida personal. La Coalición Cívica ha sido clave en presentar estas denuncias y ha exigido una investigación exhaustiva sobre las irregularidades observadas.

La situación continúa desarrollándose, y los resultados del allanamiento son esperados con gran interés por parte de las autoridades judiciales y la opinión pública.

Fuentes: diario La Nación, Infobae

Scroll al inicio