Martes 11 de febrero de 2025
Martes 11 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 22°C

Escándalo en la Provincia: ¿Dónde Están los $2.600 Millones para la Hípica?

La denuncia contra el ministro de Economía de Kicillof revela un presunto desvío alarmante de fondos destinados a la actividad hípica, poniendo en jaque la estabilidad de los hipódromos y miles de empleos en la provincia. ¿Qué consecuencias tendrá esta situación para el sector?

La reciente denuncia contra el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López generó un fuerte revuelo en el ámbito político y económico. Según la acusación, más de 2.600 millones de pesos destinados a la actividad hípica no fueron transferidos a los hipódromos locales, lo que podría tener repercusiones significativas para el sector y sus trabajadores.

La denuncia fue presentada por un grupo de representantes del sector hípico, quienes argumentan que la falta de transferencia de estos fondos afecta gravemente la operatividad de los hipódromos. Los fondos en cuestión provienen de la recaudación de juegos de azar y son cruciales para el mantenimiento y desarrollo de las actividades hípicas en la provincia. Según los denunciantes, esta situación pone en riesgo miles de puestos de trabajo, lo que ha llevado a algunos a considerar medidas de fuerza como respuesta.

La presentación quedó radicada en la UFIJ 16 de la ciudad de La Plata y será investigada por el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta.

El monto exacto que no ha sido transferido asciende a $2.622.590.300, cifra que fue confirmada por el Departamento de Contabilidad del Instituto de Lotería provincial[5]. La denuncia señala que los fondos correspondientes a los meses de septiembre, octubre y noviembre no fueron girados a los hipódromos, lo que agrava aún más la situación financiera del sector.

La denuncia ha suscitado diversas reacciones en el ámbito político. Varios legisladores han pedido explicaciones al ministro Kicillof sobre la gestión de estos fondos y su impacto en la economía local. La oposición ha calificado este hecho como un «desvío» grave que podría tener consecuencias legales para el funcionario.

La retención de estos fondos no solo afecta a los hipódromos, sino que también repercute en toda la cadena productiva relacionada con las actividades hípicas. Desde entrenadores hasta trabajadores temporales dependen en gran medida de estos recursos para su sustento diario. La denuncia resalta la necesidad urgente de una revisión en la gestión financiera del ministerio para garantizar que los fondos lleguen a quienes realmente los necesitan.

Este caso pone de relieve las tensiones existentes entre el gobierno provincial y sectores económicos clave, así como la importancia de una gestión transparente y eficiente en el uso de recursos públicos. La comunidad hípica espera respuestas claras y acciones concretas para resolver esta problemática antes de que se agrave aún más.

Scroll al inicio