Lunes 21 de abril de 2025
Lunes 21 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Falleció el papa Francisco: el mensaje del Gobierno argentino y el inicio del luto en el Vaticano

El pontífice argentino atravesaba un delicado estado de salud, con varias internaciones en los últimos meses. Aun así, sorprendió al participar el domingo de la misa de Ramos en la Plaza San Pedro, donde pidió oraciones y expresó: “En este momento de debilidad física, sus oraciones me ayudan a sentir la cercanía y la compasión de Dios”.

La despedida del Papa se inició este mismo lunes con la activación del protocolo “Sede Vacante”, que establece una serie de pasos hasta la elección de su sucesor. En las próximas horas, se definirá la fecha del funeral, que tendrá lugar entre el cuarto y el sexto día después de su muerte. Mientras tanto, el Colegio Cardenalicio asumirá la administración temporal de la Iglesia.

El Gobierno argentino lamentó el fallecimiento del papa Francisco

La Oficina del Presidente de la Nación emitió un comunicado para despedir al Sumo Pontífice:

“La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio”, señala el texto oficial.

Además, desde el Ejecutivo destacaron la figura de Francisco como “el primer argentino en liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”. El presidente Javier Milei valoró “la incansable lucha del Papado de Francisco por proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes”.

Cambios en el protocolo fúnebre implementados por el propio Francisco

Antes de su fallecimiento, el Papa había dispuesto una serie de modificaciones al “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, simplificando los ritos funerarios tradicionales. Entre los cambios más relevantes:

  • Se utilizará un único ataúd de madera con revestimiento interno de zinc, eliminando los tres habituales (ciprés, plomo y roble).
  • El cuerpo será velado dentro del ataúd abierto, sin el tradicional báculo papal.
  • No habrá traslado al Palacio Apostólico: el féretro será llevado directamente a la Basílica de San Pedro.
  • El rito de los novendiales, nueve días de oración posteriores al funeral, se simplificará con cuatro formularios litúrgicos en lugar de tres.
  • También se eliminó la sepultura de doble o triple ataúd, reduciendo así la ceremonia a su esencia litúrgica.

Qué sigue: el cónclave y la elección de un nuevo Papa

Con la muerte de Francisco, se abre el proceso de elección de un nuevo pontífice. Según establece la normativa vaticana, el cónclave deberá reunirse entre los 15 y 20 días posteriores al deceso. Solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto, y el elegido será anunciado tras alcanzar una mayoría de dos tercios. El tradicional humo blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina marcará el inicio de un nuevo ciclo para la Iglesia Católica.

Scroll al inicio