Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Febrero llega con aumentos en telefonía, servicios y más: el impacto en el bolsillo

El segundo mes del año comienza con una nueva ola de incrementos en distintos rubros clave para la economía cotidiana. Alquileres, prepagas, tarifas de servicios públicos e incluso la Verificación Técnica Vehicular (VTV) sufren ajustes que impactan directamente en los bolsillos de los argentinos.

A pesar de que la inflación de enero se estima en torno al 2%, según las principales consultoras privadas, estos aumentos continúan presionando sobre el costo de vida. Mientras prestadores de servicios justifican las subas por la necesidad de recomponer ingresos y sostener la operatividad, los consumidores enfrentan nuevas erogaciones en un contexto económico ajustado.

Alquileres: incrementos de hasta el 174%

Quienes tengan contratos vigentes bajo la Ley de Alquileres, derogada en diciembre pasado, afrontarán un ajuste del 174,4% en febrero. Esto afecta a inquilinos cuyos contratos fueron firmados entre julio de 2020 y octubre de 2023. En términos concretos, un alquiler que costaba $180.000 en febrero de 2023 subirá a $493.920 mensuales hasta 2026.

Prepagas: aumentos de hasta el 3,2%

Desde julio de 2024, las empresas de medicina prepaga ajustan sus tarifas sin regulación estatal, lo que ha llevado a constantes incrementos. En febrero, al menos cuatro grandes prestadoras aplicarán subas de hasta el 3,2%.

Servicios: subas en agua, luz y gas

En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la tarifa de agua aumentará un 1%, llevando el costo promedio a $22.514, con valores que oscilan entre $19.367 y $26.540 según la zona.

Para el gas y la electricidad, se esperan definiciones oficiales en los próximos días. En enero, las tarifas ya habían registrado aumentos de entre 1,6% y 1,8%. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó a una audiencia pública el 25 de febrero para discutir la revisión quinquenal tarifaria, mientras que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) citó a las empresas del sector para el 6 de febrero.

VTV bonaerense: un 17,9% más cara

Desde el 1 de febrero, realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires cuesta un 17,9% más. El valor del trámite pasó de $53.819,26 a $63.463,30.

Internet y cable: subas de hasta el 3,6%

Los servicios de Internet, cable y telefonía también registran aumentos en febrero, con ajustes que oscilan entre el 2,9% y el 3,6%, según la empresa y el tipo de prestación.

Combustibles: a la espera de nuevas subas

En el sector de los combustibles, YPF aún no confirmó si aplicará un nuevo aumento en febrero. En enero, la petrolera estatal incrementó el precio de la nafta un 1,75%, dejando el litro de súper en $1.128 en la Ciudad de Buenos Aires.

Un panorama de ajuste constante

Los aumentos de febrero se suman a los incrementos de los últimos meses, que continúan deteriorando el poder adquisitivo. En La Plata, donde el costo de vida ya registra subas sostenidas en alimentos y servicios, estos ajustes impactan de lleno en la economía de los hogares y refuerzan la incertidumbre sobre la evolución de los precios en 2025.

Scroll al inicio