El texto, firmado por el presidente Javier Milei antes de su viaje a Estados Unidos, retoma aspectos discutidos en 2024 en la Cámara de Diputados y podría tener un fuerte impacto en el panorama electoral de este año. De ser aprobado, la ex presidenta Cristina Kirchner quedaría inhabilitada para competir.
El Gobierno Nacional finalizó la redacción del proyecto de ley conocido como “Ficha Limpia” y lo remitirá al Congreso para su debate en las próximas sesiones extraordinarias. Esta iniciativa introduce cambios significativos en las condiciones de elegibilidad de los candidatos y funcionarios, con un enfoque en combatir la corrupción.
Los puntos clave del proyecto:
1. Inhabilitación por condenas de corrupción:
El proyecto establece que no podrán ser candidatos ni ocupar cargos quienes tengan condenas confirmadas en segunda instancia por delitos vinculados a la corrupción. Esto incluye cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito y otros relacionados. Además, la inhabilitación se extiende a quienes hayan encubierto estos delitos.
2. Restricciones para designación de funcionarios:
El proyecto también apunta a cargos no electivos. Según el artículo 7, personas con condenas no podrán ser designadas como Jefe de Gabinete, ministros, secretarios, diplomáticos, ni ocupar posiciones en entes descentralizados o empresas con participación estatal.
3. Aplicación condicionada a la segunda instancia:
Para evitar arbitrariedades en años electorales, el texto aclara que la inhabilitación solo será efectiva si la condena en segunda instancia se confirma antes del 31 de diciembre del año previo a los comicios. En caso contrario, el candidato podrá participar del proceso electoral, aunque quedará afectado por la medida tras finalizar las elecciones.
4. Creación de un Registro Público de Ficha Limpia:
La Cámara Nacional Electoral será responsable de llevar un registro que recopile las condenas de segunda instancia confirmadas. Este instrumento busca dar transparencia y acceso público a la información sobre quienes aspiran a ocupar cargos públicos.
De avanzar este proyecto, el impacto no solo será significativo a nivel nacional, sino también en distritos como La Plata, donde la renovación de liderazgos y la transparencia son demandas recurrentes de la ciudadanía. En un contexto donde la desconfianza en la clase política sigue siendo elevada, Ficha Limpia podría convertirse en un catalizador de cambios profundos en la manera de ejercer la función pública.
Este debate también pone en el centro de la discusión el equilibrio entre garantizar procesos justos para los acusados y fortalecer las herramientas para prevenir la corrupción. Mientras tanto, sectores opositores y oficialistas analizan las posibles consecuencias de esta medida, que promete marcar la agenda en los próximos meses.