El gobierno nacional evalúa introducir una cláusula en el proyecto de Ficha Limpia que evitaría la proscripción de Cristina Kirchner, según trascendió desde el Congreso. La propuesta, redactada originalmente por Luis Petri y Alejandro Fargosi, quedó en el centro del debate tras la sesión fallida del año pasado, que estuvo marcada por el inesperado acuerdo entre el kirchnerismo y los libertarios, bloqueando su avance.
Fuentes legislativas confirmaron que se busca limitar la aplicación retroactiva del proyecto. Esto implicaría que las restricciones establecidas por la iniciativa no afecten a quienes ya cuenten con condenas ratificadas en segunda instancia, como es el caso de la exmandataria. Desde un despacho libertario indicaron que la cláusula propuesta actuaría como una especie de “adenda” temporal, asegurando que no se aplique durante este año electoral.
El proyecto de Ficha Limpia, incluido en el temario de sesiones extraordinarias, establece que ningún candidato con una condena firme en segunda instancia puede postularse. Aunque la redacción inicial fue celebrada por el PRO y sectores radicales, su tratamiento se ha transformado en un foco de tensiones políticas, comprometiendo las negociaciones entre oficialismo y oposición.
Las tensiones en el Congreso
El oficialismo enfrenta un escenario complicado para avanzar con la iniciativa. Por un lado, el jefe del bloque peronista en el Senado, José Mayans, advirtió que no participarán de las sesiones hasta la reunión preparatoria del 24 de febrero, lo que podría bloquear cualquier intento de avanzar con las designaciones pendientes para la Corte Suprema. Por otro lado, en Diputados, la falta de quórum amenaza con paralizar los debates si no se logra consenso entre las distintas fuerzas políticas.
La jugada de la Casa Rosada también genera malestar entre sectores libertarios, que se sintieron traicionados tras el faltazo de 10 diputados de La Libertad Avanza en la última sesión clave para tratar el proyecto. Aunque Javier Milei intentó justificar la estrategia, el descontento entre sus seguidores sigue latente, especialmente luego de que el líder libertario criticara al PRO y al expresidente Macri por polarizar la discusión en torno a Cristina Kirchner.
“A Cristina hay que ganarle en las urnas”
Desde las filas de Juntos por el Cambio, algunos referentes se manifestaron en contra de usar causas judiciales como herramienta electoral. “A Cristina hay que ganarle con los votos, no con las causas judiciales”, sostuvo un legislador del PRO en diálogo con medios nacionales, marcando una postura que busca distanciarse del discurso judicialista.
El desenlace de este debate será crucial no solo para definir las reglas electorales de cara al 2025, sino también para medir la capacidad de articulación del gobierno frente a una oposición cada vez más fragmentada. Mientras tanto, la sociedad sigue atenta al impacto que las negociaciones tendrán en el tablero político.