Lunes 21 de abril de 2025
Lunes 21 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 16°C

Ficha Limpia en la Legislatura bonaerense: el plan para frenar a Cristina Kirchner en la Provincia

La Coalición Cívica lanzó una bomba en la Legislatura: un proyecto para vetar a condenados por corrupción como Cristina Kirchner de las elecciones provinciales. La movida llega en medio de rumores cada vez más fuertes sobre una posible candidatura de la expresidenta a diputada provincial por la tercera sección electoral. La batalla recién empieza.

La política bonaerense entró en ebullición este martes 8 de abril con la presentación de un proyecto de ley que podría cambiar las reglas del juego electoral en la provincia. El bloque de la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados provincial impulsó una iniciativa de “Ficha Limpia PBA”, una norma que busca impedir que personas condenadas por corrupción en segunda instancia, como Cristina Fernández de Kirchner, puedan postularse a cargos electivos provinciales, municipales, comunales o incluso partidarios.

El timing no es casual: la movida llega en medio de rumores cada vez más fuertes sobre una posible candidatura de la expresidenta a diputada provincial por la tercera sección electoral, un escenario que tensiona al peronismo y dispara alarmas en la oposición.

Una respuesta al “fantasma” de Cristina

La especulación sobre el regreso de Cristina Kirchner a la arena electoral bonaerense lleva semanas creciendo. Desde su entorno deslizaron que, ante el desdoblamiento de las elecciones impulsado por el gobernador Axel Kicillof, la líder del PJ nacional podría encabezar una lista en la Legislatura para fortalecer su influencia en la provincia. Sin embargo, la Coalición Cívica, liderada en este caso por la diputada Romina Braga, decidió anticiparse con un proyecto que apunta directo al corazón de esa estrategia.

“Es inadmisible que quienes tienen condenas por corrupción puedan ocupar cargos públicos o partidarios. La provincia necesita transparencia”, afirmó Braga en una conferencia de prensa tras la presentación del texto en la Cámara Baja, ubicada en 7 entre 51 y 53, La Plata. El proyecto, que busca modificar la Ley Electoral bonaerense, establece que nadie con una sentencia confirmada en segunda instancia por delitos como cohecho, malversación de fondos o enriquecimiento ilícito podrá ser candidato. Un dardo que, sin nombrarla, tiene como blanco a Cristina, cuya condena a 6 años de prisión por la causa Vialidad fue ratificada en diciembre de 2024 por la Cámara de Casación Penal.

Ficha Limpia: ¿qué dice el proyecto?

La iniciativa de la Coalición Cívica no se limita a los cargos legislativos. Su alcance abarca intendencias, concejalías, consejeros escolares y hasta las internas partidarias, un guiño a la pelea por el control del PJ bonaerense, hoy en manos de Máximo Kirchner. Inspirado en proyectos similares a nivel nacional —como el que ya tiene media sanción en el Congreso y espera debate en el Senado—, el texto exige que los candidatos presenten una “ficha limpia” al momento de oficializar sus postulaciones. Esto implica no tener condenas penales firmes ni estar procesados en causas de corrupción con prisión preventiva confirmada.

“Queremos que la ciudadanía tenga la garantía de que quienes nos representan no arrastran mochilas judiciales”, explicó Braga. El proyecto también incluye un apartado para que los partidos políticos adapten sus cartas orgánicas, un desafío directo a estructuras como el peronismo, donde Cristina y sus aliados mantienen un peso decisivo.

El contexto: una interna peronista al rojo vivo

La presentación de Ficha Limpia llega en un momento de fractura abierta en Unión por la Patria. Kicillof, respaldado por intendentes del conurbano y su espacio Movimiento Derecho al Futuro, apuesta por desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, una jugada que Cristina y La Cámpora rechazan de plano. La expresidenta, que en una cena en Ezeiza el 31 de marzo avisó que “está dispuesta a jugar”, ve en una candidatura legislativa una forma de contrarrestar el avance del gobernador y reafirmar su liderazgo. Pero si Ficha Limpia prospera, esa puerta se cerraría de golpe.

Desde el kirchnerismo, la reacción no tardó. “Esto es una maniobra de proscripción, una jugada política para sacarla del juego”, disparó un legislador cercano a Máximo Kirchner, quien prefirió el off the record. En el Instituto Patria, sede de operaciones de Cristina, calificaron el proyecto como “un ataque a la democracia” y prometieron dar pelea en el recinto y en la calle.

La oposición se encolumna, pero el camino es incierto

El proyecto de la Coalición Cívica cuenta con el guiño inicial de bloques como el PRO y sectores de la UCR, que ven en Ficha Limpia una bandera para capitalizar el descontento social con la corrupción. Sin embargo, en una Legislatura fragmentada, su aprobación no está garantizada. Unión por la Patria, con 37 diputados, tiene músculo para bloquearlo si logra unificar criterios, algo que hoy parece lejano por la interna entre Kicillof y el cristinismo. Para pasar, la iniciativa necesita mayoría simple, pero el debate promete ser una batalla campal.

A nivel nacional, Ficha Limpia ya es un tema caliente. Con media sanción en Diputados desde 2024, el Senado lo debatirá este viernes 11 de abril, en una sesión que coincide con el paro de la CGT. Si se aprueba, Cristina quedaría inhabilitada para cargos nacionales, y la versión bonaerense reforzaría ese cerco en la provincia.

Un jaque a Cristina y un mensaje al sistema político

El caso “Chocolate” Rigau, que hoy mismo escaló a juicio oral por el desvío de $800 millones en la Legislatura, suma presión al debate. “No podemos seguir tolerando que la política sea un refugio para corruptos”, insistió Braga, conectando ambos escándalos. Para los bonaerenses, el proyecto plantea una disyuntiva: ¿es una herramienta de transparencia o una jugada para excluir a una figura clave?

Mientras el texto ingresa al recinto, La Plata se convierte en el epicentro de una pulseada que trasciende las fronteras provinciales. Cristina Kirchner, con su condena en Vialidad aún apelable ante la Corte Suprema, tiene un ojo en el Congreso y otro en la Legislatura. La Coalición Cívica, con Ficha Limpia como estandarte, busca jaquearla antes de que pise el tablero. ¿Logrará la oposición torcer el rumbo electoral, o el kirchnerismo encontrará la forma de dar pelea? El reloj ya empezó a correr.

Scroll al inicio